Sistema Eléctrico Nacional considera 51 proyectos en 6 años
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tendrá una inversión estimada de más de 22,377 millones de dólares con el objetivo de generar 22,674 megawatts.

Con la intención de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere 22,674 megawatts (MW), el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléxtrico Nacional (SEN) considera una inversión de 22,377 millones de dólares en 51 proyectos.
De acuerdo con el plan presentado por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, 6,400 MW serán generados con inversión privada, de los cuales la mayoría procederá de fuentes renovables de energía. Este plan de expansión de la CFE representará un esfuerzo significativo para el suministro energético de 2025-2030.
Son siete proyectos eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; cinco ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables.
Asimismo, proyectos de cogeneración en Coatzacoalcos, Veracruz, que es que Petróleos Mexicanos (Pemex) va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, "que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador", destacó Sheinbaum Pardo.
Garantizar abasto de energía en México
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que entre las metas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN está la de llevar durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500,000 hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura del 99% a través de una inversión de 14,000 mdp.
En materia de telecomunicaciones, dijo, el objetivo es alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97% en beneficio de 129,000 localidades adicionales. “Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.
En una primera etapa, dos proyectos fotovoltaicos se desarrollarán en Puerto Peñasco, Sonora; uno en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; uno en Altamira, Tamaulipas; y uno en la Laguna, Durango; con un total de 1,673 MW de adición fotovoltaica.
De los cinco proyectos de ciclo combinado, uno se realizará en Tula, Hidalgo, Altamira, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad; y uno de combustión interna, el cual generará 240 MW en una central en Los Cabos.