Ven un crecimiento sostenido de suministro calificado en México
La empresa mexicana de energía Tuto power prevé un crecimiento en el suministro calificado impulsado por la demanda industrial de soluciones sostenibles y renovables.

Para este año, Tuto Power apuesta por un crecimiento sostenido en el suministro calificado en México, impulsado por la creciente demanda del sector industrial por soluciones sustentables. Darío Leoz, director general de la empresa, señala que los clientes buscan asegurar un suministro de bajo costo alineado a estrategias ESG, cada vez más preocupados por los certificados de origen, la huella renovable y solicitando certificados limpios por encima de sus requisitos e IRECs de manera constante.
Este crecimiento ocurre en paralelo al avance en energía solar distribuida. Leoz adelantó durante un evento que este año ejecutarán 6 MW en generación distribuida, lo cual considera significativo, entendiendo que no es su core business. Calificó su visión del sector como “moderadamente optimista”, una percepción sostenida en la continuidad en los negocios que está logrando su empresa y porque “los fundamentales de México para hacer nuevos proyectos están ahí”.
La moderación, aclaró, tiene que ver con la parte macroeconómica. Según Leoz, cuestiones geopolíticas y la baja en el nearshoring "en los términos en los que se estaba viendo", producto de las políticas proteccionistas y aranceles, genera dudas sobre el establecimiento de nuevas industrias que podrían hacer dar un salto al suministro calificado y generación distribuida.
Sin embargo, la actual administración federal buscaría fomentar la incorporación de suministro limpio en nuevos polos y parques industriales, lo que podría ser aprovechado durante este sexenio por empresas del sector. Un gran punto de oportunidad serían las instalaciones aisladas de 20 MW, sobre las que también hizo hincapié el referente de Tuto Energy, de acuerdo con una publicación de Energía Estratégica.
“Las plantas de 20 MW, yo creo que se va a dar solución a situaciones de congestión en puntos concretos”, indicó, aunque observó que será un desafío su dimensionamiento en solar fotovoltaica en caso de que solo se les permita instalarse en el punto de consumo. “Quizás van a tener más facilidad para colocarse respecto a la solar... ya que son más fáciles de ejecutar sin tanta necesidad de terreno y además con un funcionamiento mucho más adecuado a la red”.
Estas perspectivas demuestran que el sector energético mexicano se encuentra en una etapa de transformación, buscando un crecimiento sostenible y paralelo en diferentes áreas como el suministro calificado y la energía solar distribuida. La búsqueda de oportunidades nuevas en parques industriales aislados y la adaptación a las demandas del mercado por soluciones sustentables son claves para este desarrollo.