2023 registró un crecimiento récord de energías renovables

Pese al crecimiento récord, su distribución desigual plantea desafíos para alcanzar objetivos de transición energética global.

Las energías renovables en el mundo experimentaron un crecimiento sobresaliente en 2023, estableciendo un nuevo récord en la generación de electricidad a partir de fuentes limpias, al sumar 473 gigavatios nuevos, según datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena).


Sin embargo, también evidenció una distribución desigual de las capacidades renovables a nivel mundial, presentando desafíos para alcanzar los objetivos globales de transición energética.


En el panorama mundial de las energías renovables, Asia, liderada por China, ha experimentado un desarrollo destacado en la capacidad de generación de electricidad limpia. No obstante, esta expansión significativa no se ha visto reflejada de manera equitativa en otras regiones, especialmente en países en vías de desarrollo, como los de África, donde las capacidades renovables se mantienen rezagadas.



Desafíos para cumplir los compromisos climáticos

La necesidad de una expansión acelerada de las energías renovables es crucial para cumplir con los compromisos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. Sin embargo, esta tarea se ve entorpecida por la falta de progreso en sectores clave, así como por la concentración geográfica y tecnológica, que limitan el despliegue equitativo de las capacidades renovables.



Intervenciones políticas urgentes

Un informe de la Irena sobre el crecimiento de las energías renovables pone de relieve la urgencia de llevar a cabo intervenciones políticas prontas a nivel global, con el fin de superar las barreras estructurales que obstaculizan el desarrollo de las fuentes de energía limpias.


Asimismo, se enfatiza la importancia de fomentar la creación de valor local en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo que se encuentran rezagadas.


En este contexto, China y la Unión Europea se erigen como ejemplos de cómo la competitividad de la energía solar y eólica, así como la atención a la seguridad energética, han impulsado de manera significativa el crecimiento de las energías renovables.


A pesar de los avances registrados en otras regiones, como Oriente Medio y Oceanía, es imperativo abordar los desafíos que se presentan para lograr una expansión global equitativa de las energías limpias, lo cual demanda una acción coordinada a nivel internacional.



Dominio de la energía solar y eólica

En el ámbito de las tecnologías de energías renovables, la energía solar ha continuado su trayectoria ascendente, consolidándose como líder en el crecimiento del sector, seguida de cerca por la energía eólica.


Se subraya la necesidad apremiante de aumentar la financiación destinada a estas tecnologías, así como de fomentar la colaboración internacional, prioritariamente, en los países en desarrollo, donde la barrea de entrada se hace más pronunciada.



Disparidades en la expansión de tecnologías renovables

También se destaca la disparidad en la expansión de diversas tecnologías renovables, como la solar fotovoltaica y la eólica, así como la bioenergía, la hidroeléctrica y otras formas de generación sostenible.


Esta variabilidad en el crecimiento de las diferentes tecnologías resalta la necesidad de adoptar un enfoque holístico que contemple el potencial de cada fuente de energía en función de las características locales y regionales.



Triplicar la capacidad de energía renovable

Triplicar la capacidad de energía renovable para el 2030 implica un refuerzo de las instituciones, las políticas y las competencias a nivel global. Esta estrategia resulta esencial no solo para garantizar un despliegue equitativo y eficiente de las tecnologías limpias, sino también para coordinar esfuerzos internacionales en pos de la mitigación del cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible.

Compartir: