Ahorros de 28,000 mdp y reducción de CO2 por iluminación LED

La transición completa a iluminación LED en México podría reducir 3.2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Para expertos, la transición a sistemas de iluminación LED en México proyecta un ahorro significativo en costos energéticos, estimado en 28,000 millones de pesos (mdp), además de contribuir a la reducción de 3.2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.


Estos datos fueron proporcionados por el director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa, en el contexto de la presentación de la Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, programada para llevarse a cabo del 5 al 7 de noviembre en Cintermex en, Monterrey.





De acuerdo con datos de la multinacional holandesa de ilumicación Signify, actualmente existen aproximadamente 254 millones de puntos de luz en México, de los cuales casi el 77% corresponde a iluminación convencional, que posee menor eficiencia y una vida útil inferior a la iluminación LED.


Esta realidad, según Salazar Figueroa, subraya la urgencia de sustituir la iluminación tradicional por tecnología LED para generar ahorros económicos y para mejorar la eficiencia en la disponibilidad energética del país, publicó vanguardia.com.mx.






Impacto positivo en la disponibilidad energética

La migración a sistemas de iluminación LED no solo representa una oportunidad para reducir costos y emisiones, sino que también tiene el potencial de incrementar considerablemente la disponibilidad energética en el país.


Según las proyecciones, esta modernización permitiría alimentar 8.1 millones de aires acondicionados, 3.9 millones de calentadores y 2.6 millones de vehículos eléctricos, cifra que supera la cantidad actual de vehículos en circulación en México.



Expo Eléctrica y Solar Norte 2024

El evento en Nuevo León reunirá a más de 100 empresas proveedoras de la industria eléctrica, con la participación de más de 7,500 compradores profesionales y líderes del sector, provenientes de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y el sur de Texas.

Compartir: