Aumentaría rentabilidad de plantas solares en EU con almacenamiento de baterías
El incremento significativo de la rentabilidad ocurriría en zonas de alta demanda y abundante energía renovable, como Texas y California.

En zonas con alta densidad poblacional y abundante energía solar de Estados Unidos, la incorporación de almacenamiento mediante baterías a las instalaciones de energía solar puede incrementar considerablemente la rentabilidad, según un nuevo estudio.
Implementar de una a cuatro horas de almacenamiento en baterías se ha identificado como una estrategia efectiva para aumentar la rentabilidad, aunque el valor añadido disminuye con capacidades de almacenamiento superiores a estas horas.
Proyectos de energía solar y almacenamiento
Las instalaciones de energía solar más almacenamiento -o híbridas- han cobrado mayor relevancia, y han concentrado una parte significativa de los proyectos en desarrollo. En este sentido, Texas y California son zonas atractivas.
El estudio también pone de relieve las diferencias significativas en los ingresos generados por las plantas solares en regiones con centros de carga en comparación con aquellas ricas en energía renovable variable (VRE).
La adición de almacenamiento en baterías ha demostrado ser especialmente provechosa en los centros de carga, donde la conversión de plantas independientes en plantas solares más almacenamiento con una dotación de una hora de energía ha incrementado el valor de esas plantas en un 48.8%, de 33.8 dólares milivatio hora a 50.3 dólares milivatio hora.
En las zonas ricas en VRE, esta tendencia fue aún más pronunciada, con un aumento del 80.5% en los valores medios de las plantas solares y del 81.1% en las eólicas, al implementar baterías de una hora.
Reequipamiento de centrales solares
El reequipamiento de centrales solares con almacenamiento de energía no solo ha demostrado ser una estrategia eficiente para aumentar los ingresos, sino que también ha mejorado significativamente su probabilidad de generar electricidad durante las horas de mayor demanda del año.
En particular, se observó un incremento desde un mínimo del 20% con una hora de almacenamiento hasta alcanzar el 100% con cinco o más horas de almacenamiento, lo que resalta la importancia de este aspecto para optimizar el rendimiento de las instalaciones.
Longevidad y optimización de ingresos
El estudio también menciona las compensaciones entre la maximización de la longevidad de la batería y la optimización de los ingresos a corto plazo; sugiere que un tratamiento más sofisticado de la degradación de la batería podría permitir una mayor maximización del valor para los propietarios de centrales eléctricas de energía solar más almacenamiento, ya que los ingresos variaron hasta un 18% según los distintos modelos de degradación de baterías.
Esto pone de relieve la necesidad de considerar no solo el rendimiento inmediato, sino también la sostenibilidad a largo plazo de estas instalaciones en términos de generación de ingresos.
Los avances en la longevidad de las baterías y la reducción de costos, así como la posibilidad de operar en función de las tasas de degradación, representan un nuevo horizonte para aumentar el potencial de ingresos de las instalaciones de energía solar con almacenamiento.
Las nuevas oportunidades de ingresos que surgen de la posibilidad de cargar las instalaciones de la red eléctrica a tarifas más bajas durante las horas no solares, habilitada por la Ley de Reducción de la Inflación, añade un valor adicional significativo a estas infraestructuras.
Además de aumentar la eficiencia energética, el almacenamiento en baterías también abre la puerta a nuevas fases de ingresos para las plantas solares. La capacidad de gestionar la carga y descarga de energía de manera más estratégica no solo optimiza la generación de ingresos a corto plazo, sino que también implica un potencial significativo para la maximización del valor a largo plazo de estas instalaciones.