Autoconsumo, clave para detonar energía limpia en México

El autoconsumo eléctrico se posiciona como un detonante clave para la energía limpia en México, impulsando la autonomía energética y el desarrollo económico.

La industria energética en México está experimentando una transformación significativa con el auge del autoconsumo eléctrico. Este enfoque, antes conocido como abasto aislado, se refiere a la generación de energía en el sitio donde se consume, satisfaciendo las necesidades específicas de una empresa usuaria.


Según Enlight, empresa especializada en soluciones de energía limpia, el autoconsumo eléctrico tiene el potencial de ser un detonante crucial para la adopción de energías renovables en el país. La nueva legislación que simplifica la obtención de permisos para generadores con capacidad entre 0.7 y 20 MW facilitará aún más la implementación de este modelo.


Una de las ventajas más destacadas del autoconsumo es su flexibilidad operativa. Las empresas pueden producir y gestionar su propia energía a través de una red eléctrica privada, reduciendo así su dependencia de la red tradicional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


El autoconsumo eléctrico prioriza la autonomía energética y permite la integración de tecnologías como paneles solares y sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro continuo de energía. Además, este modelo contribuye a la sostenibilidad de las empresas e industrias al reducir su huella ambiental.


La empresa mencionada enfatiza el papel estratégico del autoconsumo en el desarrollo económico del país y el fortalecimiento de la industria nacional hacia un modelo energético más sostenible.


Los modelos de generación de participación propia, como el autoconsumo, aceleran el desarrollo de proyectos de energía renovable, brindando oportunidades de inversión y aprovechando fuentes de energía limpia y tecnologías innovadoras. La generación fotovoltaica y las microrredes son ejemplos de estas tecnologías.


La apertura a la participación privada en la generación de electricidad fomenta un mercado más competitivo y promueve asociaciones estratégicas que impulsen la transición hacia energías más limpias, fortaleciendo la seguridad energética y la economía local.


Así, con la promulgación de la Ley del Sector Eléctrico, se abre una ventana para atraer inversión en generación de energía, alineada con el Plan México sobre el desarrollo nacional y programas enfocados en promoción de energías renovables y eficiencia energética. La necesidad e importancia de que esas fuentes de generación sean locales, independientes y gestionables son claves para un futuro energético más sostenible.

Compartir: