Brasil establece marco regulatorio para generación de eólica marina
Brasil ratificó una ley que regula la generación de energía eólica marina, fomentando el empleo, la seguridad energética y el respeto a las comunidades.

Brasil ha dado un paso significativo en el ámbito de la energía renovable en el país al ratificar el Proyecto de Ley 576/2021, por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que establece un marco regulatorio para la generación de eólica mediante aerogeneradores en el mar.
La intención de la norma es aprovechar el potencial de los vientos oceánicos en el mar territorial y la zona económica exclusiva. E incorpora incentivos destinados al desarrollo de la industria nacional, la creación de empleos y el fortalecimiento de la seguridad energética del país.
Asimismo, considera aspectos económicos y ambientales, estableciendo requisitos para desmantelar proyectos y restaurar áreas exploradas. Un aspecto destacable es la obligación de consultar a las comunidades afectadas para garantizar el respeto a las prácticas marítimas tradicionales.
Distribución equitativa de ingresos y fomento a la investigación
Los ingresos generados por los proyectos de energía marina se distribuirán entre la Unión, los estados y los municipios, provenientes de bonos de firma, tasas de ocupación y participación proporcional en la energía producida.
Es relevante mencionar que una porción significativa de estos recursos estará destinada a la investigación y desarrollo sostenible. Con la implementación de esta nueva legislación, Brasil busca consolidarse como un actor destacado en la generación de energías limpias y renovables.
Actualmente ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de producción de energía eólica, por lo que espera potenciar su posición en el ámbito de la energía marina, reduciendo costos y fomentando el crecimiento de la industria local, la cual se encuentra en una etapa incipiente.