Cayó 4.8% demanda energética de empresas argentinas en 2024
En 2024, la demanda energética de las empresas en Argentina cayó 4.8% en comparación con 2023, afectando especialmente a la industria metalmecánica.

La demanda energética de las empresas en Argentina experimentó una caída del 4.8% interanual en 2024. Este retroceso refleja el mal momento que atraviesan diversos sectores productivos, de acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).
En un informe, la compañía detalló que el total de consumo de energía por parte de las empresas argentinas (excluyendo a Aluar) ascendió a 32.360 GWh, lo que representa una disminución del 4.8% anual.
A pesar de que hubo tres ramas de actividad que experimentaron un crecimiento, la mayoría de los rubros concluyeron el año con una tendencia a la baja en su consumo energético. El sector más afectado fue el de industria de productos metálicos no automotores, con -18.5% en su demanda de energía, alcanzando los 4.034 GWh.
Por otro lado, el rubro de extracción de minerales incrementó su demanda de electricidad en 12.4%, asimismo, el sector de cargas y puertos. Este último sector está estrechamente vinculado al comercio internacional, tanto en términos de exportación como de importación.
A pesar del impacto negativo en la demanda eléctrica en las empresas de Argentina, algunos analistas sostienen que estos datos podrían estabilizarse en 2025 si se consolida una mejora en la actividad económica. Esta perspectiva ofrece una luz de esperanza para los sectores más golpeados por la caída en el consumo energético.