Edificarán parque fotovoltaico en NL para producir hidrógeno verde
El proyecto de Ikal Solar considera la construcción de una línea de conexión de 10.6 km y de un hidroducto de 10.9 km en Mina, Nuevo León.

La empresa mexicana Ikal Solar planea el desarrollo del Parque Fotovoltaico para la Producción de Hidrógeno Verde Ikal H2, que significará una inversión de 2,572.7 millones de dólares (mdd) en el municipio de Mina, Nuevo León (NL).
El proyecto contará con un parque solar fotovoltaico que generará en total 2,865 MW en corriente directa y 2,448 MW en corriente alterna, y producirá 124,071 toneladas de hidrógeno verde al año, en seis años.
El monto total estará conformado por 13.4 mdd para la reparación del sitio, 2,444.8 mdd para la construcción, 87.6 mdd para operación y mantenimiento, 26.5 mdd para el desmantelamiento y abandono, así como 350,000 dólares para medidas de mitigación.
De acuerdo con el plan de la empresa, el parque solar estará constituido por 4 millones 408 mil 740 paneles fotovoltaicos con una potencia de 650 Wp cada uno, los cuales serán instalados en una superficie de 1,408 hectáreas, pero el área total del polígono del proyecto es de más de 4,000 hectáreas.
Línea de conexión para el transporte de hidrógeno
También se construirá una línea de conexión en 230 kV, con una longitud de 10.6 km, y un hidroducto para el transporte del hidrógeno de más de 10.9 km que irá desde la planta de H2 hasta la válvula del gasoducto existente Escobedo-Castaños.
El principal objetivo del proyecto es la producción de hidrógeno verde, con potencial para proporcionar energía descentralizada a los sectores de transporte, industria y construcción, lo cual es de importancia para el desarrollo social y económico de la región y del país.
Cabe destacar que en junio de este año Nuevo León y Houston, Texas, fueron elegidos para fortalecer la cadena del hidrógeno en ambas regiones a través del programa H2 Twin Cities, una iniciativa del Clean Energy Ministerial apoyada por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Ikal Solar ingresó a evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto para su evaluación, luego de que en julio de este año, lo presentó.