Energía solar transforma hospitales en el norte de Nigeria
La implementación de energía solar en hospitales de Nigeria mejora el acceso a la atención médica al brindar una fuente eléctrica confiable y reducir la dependencia de combustibles.

En el norte de Nigeria, se han implementado sistemas de energía solar en los hospitales, que antes dependían de generadores que consumían grandes cantidades de combustible. Se busca reemplazar la dependencia de generadores costosos y contaminantes, mejorando así el acceso a servicios médicos esenciales para las comunidades locales, para tener a más pacientes beneficiados.
Esto se traduce en un entorno hospitalario más seguro y eficiente, donde los dispositivos médicos, la refrigeración de medicamentos e incluso las intervenciones quirúrgicas de urgencia pueden llevarse a cabo sin interrupciones. El Hospital General de Zurmi, ubicado en Zamfara, es un ejemplo tangible del éxito de esta transición.
Antes de la implementación de los paneles solares, el hospital enfrentaba cortes de energía frecuentes y frustrantes, lo que ponía en riesgo la vida de pacientes durante cirugías y procedimientos médicos críticos. La situación era tan precaria que el personal médico temía constantemente por la estabilidad del suministro eléctrico.
La instalación de 436 paneles solares, con una capacidad de 250 kW, ha transformado la realidad del hospital. El sistema de energía solar proporciona un suministro eléctrico continuo y cuenta con un sistema de baterías de respaldo para garantizar el funcionamiento durante la noche o en días nublados.
Esta solución integral ha permitido mejorar significativamente la atención médica y brindar una mejor calidad de vida a los pacientes. La implementación de sistemas solares en hospitales no solo beneficia a los pacientes, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Al disminuir la dependencia de combustibles fósiles, se contribuye a mitigar el cambio climático y proteger el planeta para las futuras generaciones. Hospitales en Borno, Jigawa, Katsina, Bauchi, Kano y Sokoto también han adoptado la energía solar. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de brindar atención médica de calidad de manera constante y a largo plazo, reduciendo los costos operativos y mejorando la eficiencia energética.
La transición hacia las energías renovables es un paso crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en Nigeria. Al reducir los costos asociados al consumo energético y mejorar la atención médica, se contribuye al bienestar de las comunidades locales y se promueve un desarrollo más justo y equitativo. Además, se construye un sistema de salud más resiliente.