Energías renovables flotantes: el futuro sostenible en mar y embalses

Las energías renovables flotantes, como eólicas y solares, aprovechan el viento y el sol en océanos y lagos, ancladas al fondo, con múltiples beneficios.

Las energías renovables flotantes están dando un giro innovador al aprovechamiento de recursos naturales en el agua. Estas tecnologías, que incluyen plataformas eólicas y solares ancladas al fondo de océanos, lagos, pantanos o embalses, están demostrando ser una solución efectiva y sostenible para la generación de energía.


A través de la captura de la fuerza del viento y la radiación solar, estas instalaciones flotantes representan una alternativa prometedora en la búsqueda de fuentes de energía limpias y renovables.


Las energías renovables flotantes se presentan como una respuesta eficaz a la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles. Al estar ubicadas en agua, pueden acceder a recursos renovables en áreas donde las instalaciones terrestres podrían tener un impacto negativo en el medio ambiente o en la comunidad.


Además, al anclarse al fondo y no requerir cimientos fijos, estas instalaciones han abierto nuevas oportunidades para aprovechar la energía de manera más eficiente y en zonas de mayor potencial eólico y solar.


Innovación en la generación eléctrica

La energía eólica flotante ha revolucionado la forma de aprovechar este recurso renovable. Tradicionalmente, los aerogeneradores se instalaban en el mar sobre cimientos fijos, limitando su ubicabilidad a aguas de hasta 60 metros de profundidad. Sin embargo, la instalación del parque eólico flotante Hywind Scotland, Escosia, marcó un hito en la industria de la energía.


Este parque, ubicado en las costas de Peterhead, cuenta con turbinas que superan la altura del Big Ben y generan electricidad suficiente para abastecer a 22,000 viviendas. Las plataformas eólicas flotantes ofrecen una serie de ventajas significativas.


En primer lugar, su capacidad para ubicarse en aguas más profundas permite acceder a mejores recursos eólicos, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la generación de electricidad. Además, su tamaño más grande y su menor impacto visual en comparación con las instalaciones terrestres representan beneficios importantes en términos de aceptación pública y uso del espacio. Asimismo, la posibilidad de remolcar estas plataformas en caso de necesidad añade un componente de flexibilidad a su operación.


Parques solares flotantes: aprovechando el sol desde el agua

Los parques solares flotantes son otra de las innovaciones en el ámbito de las energías renovables. Estas instalaciones, que utilizan paneles fotovoltaicos flotantes, han demostrado ser una solución eficiente para aprovechar la radiación solar sin ocupar espacio en tierra firme.


La primera instalación comercial de este tipo se inauguró en 2008 en una bodega de California, Estados Unidos, y desde entonces, esta tecnología ha ido ganando terreno en diferentes partes del mundo.


La principal ventaja de los parques solares flotantes radica en su capacidad para refrigerar los paneles fotovoltaicos de manera más efectiva, lo que permite mantener su eficiencia a niveles óptimos. Al estar ubicados sobre agua, se reduce el riesgo de evaporación, lo que contribuye a preservar las reservas hídricas. Además, esta disposición también ayuda a reducir la proliferación de algas y la eutrofización en cuerpos de agua.


Proyectos pioneros en energías renovables flotantes

En la actualidad, diversos proyectos alrededor del mundo están liderando el camino en la implementación de energías renovables flotantes. Un ejemplo destacado es el Windfloat Atlantic, el primer parque eólico marino flotante semisumergible, ubicado frente a la costa de Viana do Castelo, en Portugal.


Con una capacidad de 25 megavatios, este parque genera suficiente electricidad para abastecer a 25,000 hogares, demostrando la viabilidad y el potencial de esta tecnología.


Otro proyecto notable es la central solar flotante de Alqueva en Portugal, que en su momento fue la planta solar fotovoltaica más grande de Europa sobre un embalse. Con aproximadamente 12,000 paneles y una capacidad de producción anual de 7.5 GWh, esta instalación es capaz de abastecer a aproximadamente 1,500 hogares, subrayando la efectividad de los parques solares flotantes en la generación de energía.


Perspectivas futuras

Las energías renovables flotantes representan una frontera emocionante en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y limpias. Su capacidad para aprovechar recursos renovables en áreas previamente inexploradas, junto con su menor impacto ambiental y visual, las posiciona como una opción prometedora para satisfacer la creciente demanda de energía a nivel global.


A medida que la tecnología avanza y se desarrollan nuevas inversiones en este campo, es probable que veamos un aumento significativo en la implementación de plataformas eólicas y solares flotantes en todo el mundo.


La combinación de la fuerza del viento y la radiación solar aprovechadas desde el agua no solo presenta una solución innovadora para diversificar nuestras fuentes de energía, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente al reducir la dependencia de combustibles fósiles.


Con proyectos pioneros y tecnologías en constante evolución, es posible vislumbrar un futuro más sostenible y limpio gracias a la implementación de estas energías renovables en aguas abiertas.

Compartir: