Energías renovables para impulsar conectividad y reducir brecha digital en Perú
Las energías renovables son fundamentales para garantizar acceso equitativo a la conectividad en áreas rurales, promoviendo el progreso tecnológico.

En muchas regiones de América Latina, la falta de electricidad ha limitado el acceso a servicios básicos, agravando la desigualdad social y económica. Esta situación es especialmente crítica en zonas rurales, donde la digitalización y el desarrollo tecnológico han avanzado, pero el acceso a energía sigue siendo un desafío.
Un ejemplo claro de esta problemática es la región de Amazonas en Perú, donde una porción significativa de la población carece de acceso adecuado a electricidad, pero que puede minimizarse porque el país destaca por su significativo potencial en el aprovechamiento de fuentes de energía renovable, siendo la energía solar una de las más prometedoras debido a su abundante radiación.
Integrar energías sostenibles en la infraestructura digital no solo es una respuesta a la creciente demanda de conectividad, sino que también implica un compromiso con la preservación del medio ambiente. Este enfoque es fundamental para reducir la huella de carbono de la infraestructura digital y asegurar un suministro energético confiable y limpio.
La necesidad de adoptar energías renovables
La transición hacia fuentes de energía renovable, incluyendo la solar y eólica, se presenta como una solución crucial para mitigar los efectos negativos del consumo energético. Países como Chile y Brasil están a la vanguardia en la implementación de energías renovables, combinando el crecimiento de la infraestructura digital con prácticas sostenibles, marcando un ejemplo a seguir para el resto de la región.