Este sistema fotovoltaico para camiones y tráileres minimiza contaminación sonora
Solar On Top ha desarrollado un sistema que reduce el consumo de diésel, optimizando energía y prolongando la vida útil del motor.

La compañía Solar On Top, con sede en los Países Bajos, ha desarrollado un sistema fotovoltaico para camiones diésel y tráileres, que tiene el potencial de generar ahorros significativos en combustible, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar la contaminación sonora asociada de estos vehículos.
La implementación del sistema puede resultar en un ahorro de hasta 2,000 litros de diésel y diésel por mes por flota, lo que representa una inversión recuperable en un plazo de tres años.
Además, esta innovadora solución podría reducir hasta siete toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo considerablemente a la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
El sistema, diseñado para ser utilizado como complemento a la energía generada por el alternador del camión, opera de manera eficiente, logrando disminuir la dependencia del motor como fuente de energía para los sistemas eléctricos. Esto incrementa la duración de la vida útil del motor y apoya el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones contaminantes.
Características del sistema solar para camiones
El sistema de Solar On Top se caracteriza por la integración de paneles solares flexibles, que se instalan en el techo de las unidades sin añadir una carga significativa al vehículo. Cada panel tiene un peso de solo 6 kilogramos y está compuesto por células fotovoltaicas de tecnología monocristalina con una eficiencia del 22%, proporcionando una potencia máxima de 430 W.
El sistema incluye una batería de ion de litio de 4 kWh, que se conecta directamente a los módulos solares para almacenar la carga producida en exceso. Esto garantiza un suministro constante de energía, incluso en horas nocturnas o en condiciones de baja incidencia solar.
La gestión de la energía se optimiza a través de un sistema diseñado y desarrollado por Solar On Top, que distribuye la electricidad disponible de acuerdo a los requerimientos del camión.
Adaptabilidad a otros vehículos
Una de las ventajas de este sistema es su adaptabilidad a otros tipos de vehículos, como automóviles y camionetas, considerando las limitaciones de espacio para la instalación de las placas solares.
Y a pesar de que las necesidades energéticas de los coches son menores, el sistema se ajusta perfectamente a ellos, proporcionando los mismos beneficios en términos de ahorro y eficiencia energética.
Otro aspecto relevante es que los sistemas que operan a 24 W pueden ser alimentados directamente por los paneles solares. Esto incluye la iluminación, montacargas eléctricos, refrigeradores, aire acondicionado y otros elementos que funcionan con energía eléctrica, así como la parte eléctrica no esencial del vehículo.
Prolongación de la vida útil del vehículo
El uso del sistema fotovoltaico en las flotas también genera ahorros indirectos al disminuir la carga sobre el motor cuando el vehículo opera en modo eléctrico. Esto contribuye a prolongar la vida útil del motor, lo que a su vez se traduce en una reducción de los costos de mantenimiento y reparación a lo largo del tiempo.
Asimismo, prolonga la durabilidad de la batería de arranque convencional al reducir la necesidad de su uso. Esto es especialmente beneficioso para los propietarios de vehículos, ya que les permite ahorrar en costos de reemplazo de baterías y mantener su vehículo en mejores condiciones a lo largo del tiempo.
El uso de energía solar como fuente de alimentación para vehículos contribuye a la diversificación de las fuentes energéticas y promueve la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Esta evolución en el sector del transporte no solo beneficia a las empresas y propietarios de vehículos, sino que también representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible y amigable con el entorno.