Euskadi, lejos de objetivo del 20% en energías renovables

Euskadi avanza en la reducción de emisiones pero no alcanza el objetivo de 20% de energía renovable en su consumo final, a pesar de superar la meta de reducción del 30% de GEI respecto a 2005.

El gobierno de Euskadi ha publicado el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, destacando avances en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y resiliencia climática. Sin embargo, se subraya la necesidad de acelerar la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables para alcanzar los objetivos planteados.


Aunque se ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30%, la cuota de energías renovables sigue siendo inferior al 20% del consumo final energético. Según el último balance energético cerrado a 2023, esta cuota se sitúa en 17.1%, un ligero incremento respecto al 2020 (16.9%), pero aún lejos del objetivo establecido.


Dicho plan tenía como objetivos reducir 30% las emisiones de GEI respecto a 2005, lograr que la cuota de energías renovables represente 20% del consumo final de energía y asegurar la resiliencia del territorio al cambio climático. Para alcanzar estos objetivos, se desarrollaron 88 actuaciones, de las cuales se ha completado 75%, según informa el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.


A pesar del progreso realizado, los desafíos persisten en la implementación de energías renovables. Una disminución significativa en el aprovechamiento de biomasa ha afectado al cumplimiento de los objetivos. Además, iniciativas como el ecosistema de producción y consumo de hidrógeno y la transición energética en la administración pública muestran un avance más lento, con 43 y 50% de ejecución, respectivamente.


Sin embargo, destaca 100% de ejecución en la iniciativa sobre la energía solar fotovoltaica, mostrando el potencial que este sector tiene para contribuir a los objetivos del plan. Para alcanzar el objetivo del 20% de energías renovables en el consumo final, es crucial implementar nuevas políticas y estrategias que impulsen la generación y el consumo de energía renovable.


El Plan de Transición Energética ha movilizado una inversión total de 413,9 millones de euros (mde), superando 135% el presupuesto inicialmente estimado. Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía de Euskadi, con un aumento promedio del PIB de 160 mde anuales y la creación de 2,013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.


Euskadi tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la implementación de energías renovables, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y a la lucha contra el cambio climático. La ejecución eficaz del Plan de Transición Energética y la adopción de nuevas estrategias que impulsen las renovables serán fundamentales para alcanzar estos objetivos.

Compartir: