Fotovoltaica supera a eólica en Aragón durante primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, Aragón autorizó más de 536 MW en energías renovables, siendo la fotovoltaica la dominante; ocupa el segundo lugar en España en potencia autorizada.

El sector de las energías renovables en Aragón, España, sigue mostrando un crecimiento constante, con la fotovoltaica consolidándose como la tecnología líder durante el primer trimestre de 2025. A pesar de una ligera ralentización en la autorización de proyectos, la comunidad se mantiene en una posición privilegiada en España.


En el primer trimestre de 2025, se autorizaron 42 proyectos de energías renovables en Aragón, sumando una potencia de 549,9 MW. La energía fotovoltaica lidera este crecimiento, obteniendo permisos para la construcción de instalaciones con una capacidad de 536,7 MW, mientras que la energía eólica solo logró 13 MW.


Estos datos, recogidos por el Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, demuestran la creciente preferencia por la fotovoltaica en la comunidad. Esta dinámica coloca a Aragón en segundo lugar en España en volumen de nueva potencia autorizada de energías renovables, solo superado por Castilla-La Mancha.


El gobierno de Aragón tramitó la mayoría de los expedientes, autorizando una potencia de 493 MW, mientras que el Ministerio se ha encargado de los restantes 56,9 MW. A pesar del buen ritmo de autorización de proyectos, se observa una ligera ralentización en el volumen de potencia con permiso de construcción en Aragón.


Este fenómeno se atribuye, en parte, al esfuerzo realizado por las administraciones durante el tercer trimestre de 2024 para evitar la caducidad de muchos proyectos. Sin embargo, es crucial que esta tendencia no se acentúe en el resto del año para alcanzar los objetivos de transición ecológica.


Durante el primer trimestre, se han publicado informes de impacto ambiental favorables para 16 proyectos en Aragón, sumando una potencia acumulada de 503,1 MW. La mayoría de estos proyectos corresponden a la energía fotovoltaica, con 445,9 MW, mientras que los restantes 57,2 MW se destinan a la energía eólica.


Esta combinación de tecnologías posiciona a Aragón como una comunidad con un potencial significativo en el ámbito de las energías renovables. El éxito en el desarrollo de proyectos de energías renovables depende en gran medida de los trámites administrativos eficientes.


Con una sólida base instalada y un enfoque estratégico en la promoción de las energías renovables, Aragón está bien posicionado para seguir liderando este sector en España. La innovación tecnológica, la diversificación de fuentes de energía y la colaboración público-privada serán claves para asegurar el crecimiento sostenible del sector.

Compartir: