Frenan proyecto de exportación de hidrógeno licuado de Australia a Japón
Se suspende el gran plan de enviar hidrógeno licuado de Australia a Japón, debido a su impacto ambiental y costo económico, priorizando la producción local en el país asiático.

El proyecto Hydrogen Energy Supply Chain (HESC), que preveía exportar 30,000 toneladas de hidrógeno licuado al año desde Australia a Japón gracias a los recursos de ambos gobiernos y que había completado durante su fase piloto el primer envío mundial, no va más.
La iniciativa planeaba transportar la energía producida a partir del lignito de Australia hacia Japón, sin embargo, la decisión de suspender el proyecto fue tomada por Kawasaki Heavy Industries, que encabezaba el consorcio responsable de la initiativa, pues analizó y concluyó que es más rentable invertir en la infraestructura necesaria para producir esta energía en Japón.
Cuestionamientos sobre la viabilidad del uso de lignito
La elección del lignito como materia prima para la producción de hidrógeno había suscitado cuestionamientos por parte de diversos expertos. Este tipo de producción genera emisiones significativas, a pesar de los esfuerzos por capturar el CO2.
En la actualidad, el hidrógeno se considera un elemento clave en la transición energética, con el potencial de desempeñar un papel protagónico en la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles. No obstante, su producción debe realizarse a partir de fuentes renovables, como la energía fotovoltaica y eólica, y utilizar materias primas ecológicas para garantizar su sostenibilidad.
Otro de los retos del proyecto HESC fue el transporte del hidrógeno hacia largas distancias. A pesar de los esfuerzos para abordar los costos y resolver los problemas relacionados con la captura y almacenamiento del gas, permanecía el gran desafío de la intensa demanda de electricidad requerida para licuar el hidrógeno como parte de su preparación para el transporte.
Así, esta realidad ha motivado la necesidad de considerar otras soluciones más viables y eficientes, como la exploración de tecnologías alternativas, como el hidrógeno en polvo, que ha despertado un gran interés en la comunidad científica y empresarial.