Generación de electricidad eólica en México podría duplicarse con privados
La generación de electricidad eólica en México podría crecer entre 1 y 5 GW, con participación privada e inversines significativas.

La generación de electricidad eólica en México presenta un futuro prometedor, con el potencial de duplicar su capacidad instalada en el mediano plazo, aprovechando el 46% en la generación que considera la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico del gobierno federal para la iniciativa privada.
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) considera que el 46% representa un significativo potencial de crecimiento para la industria eólica, que actualmente contribuye con 6% de la generación de energía en México gracias a la instalación de 7.6 GW en proyectos.
Oportunidad para alcanzar metas internacionales
Voceros de la AMDEE dijeron a Forbes que el desarrollo de la energía eólica ofrece una oportunidad para que el gobierno federal impulse las energías renovables, contribuyendo al cumplimiento de las metas internacionales en materia de protección del medio ambiente.
Y para que exista mayor generación de electricidad, el gobierno debe invertir más en este rubro, asimismo, avanzar en su transmisión y distribución, en donde hay mucho rezago, lo que puede llevarse a cabo gracias a asociaciones con los privados.