Un globo aumenta la potencia de paneles solares en zonas nevadas
Un innovador globo potencia la efectividad de los paneles solares, incluso en condiciones adversas, almacenando energía y garantizando su uso constante.

En medio de una transformación energética global, un equipo de investigadores de las universidades de Mälardalen (Suecia), Jiaotong del Suroeste y Guizhou (China), ha dado un paso trascendental en el aprovechamiento de la energía solar: han desarrollado un innovador sistema diseñado para mejorar la eficiencia de los paneles solares en zonas donde la nieve puede afectar su rendimiento.
El nuevo enfoque consiste en la utilización de un globo transparentede grandes dimensiones que alberga en su interior un conjunto de placas solares protegidas. Este ingenioso dispositivo, conocido como BIPVS (Balloon Integrated Photovoltaic System), se presenta como una alternativa efectiva para maximizar la generación de energía solar en condiciones climáticas adversas.
Las pruebas realizadas a nivel local y las simulaciones efectuadas en cinco importantes ciudades a nivel mundial han revelado resultados prometedores. La generación mensual promedio de uno de estos globos oscila entre 3.5 y 4 GWh de energía. Estos datos evidencian el potencial del BIPVS para proporcionar una fuente confiable de energía superando las limitaciones impuestas por la nieve, las lluvias o incluso las tormentas de arena.
Un avance significativo para la energía solar
Además, el ciclo de vida de los BIPVS ha demostrado ser impresionante, registrando una producción de energía acumulada máxima de 708,334 GWh. Esta cifra resalta la eficacia de este sistema en la generación sostenible de electricidad a lo largo del tiempo.
Asimismo, el BIPVS cuenta con la capacidad de almacenar la electricidad generada en momentos de baja demanda, lo que garantiza un suministro continuo incluso en ausencia de luz solar. Además de su atractivo estético que resalta entre los árboles, su diseño funcional asegura que la única obstrucción potencial para la conversión de energía solar sean las nubes.
La innovación del BIPVS representa un paso importante hacia la optimización del uso de la energía solar, situando a este sistema como una opción viable y eficiente para diversas aplicaciones energéticas.
Este sistema innovador no solo mejora la eficiencia de los paneles solares en condiciones adversas, sino que también brinda una perspectiva alentadora para el futuro de las tecnologías renovables.