Google impulsa la eólica en Taiwán para alimentar sus Data Centers
Google invertirá en energía eólica marina en Taiwán para alimentar sus Centros de Datos, impulsando la descarbonización de su consumo eléctrico en el país.

Google se adentra en la transición energética en Taiwán con un ambicioso proyecto que utilizará energía eólica para alimentar sus instalaciones en el país asiático. Este acuerdo de compraventa de energía, firmado recientemente, marca un hito importante en la Ronda 3.1 de subastas de energía de Taiwán, convirtiéndose en el primer proyecto en lograr el cierre financiero.
El proyecto, denominado Fengmiao 1, se posicionará como el tercer parque eólico marino de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) en Taiwán, sumándose a Changfang & Xidao y Zhongneng. Una vez operativo en 2027, proporcionará un flujo constante de energía limpia para alimentar los Centros de Datos, los servicios en la nube y las oficinas Google en el país.
Este compromiso con la energía eólica se enmarca dentro de la estrategia global de Google para descarbonizar su consumo eléctrico. Desde que firmó su primer acuerdo de compra de energía corporativa (PPA) para energía solar en Taiwán en 2019, el gigante tecnológico ha apostado por las energías limpias para sus operaciones locales.
El proyecto Fengmiao 1 no solo beneficia a Google, sino que también impulsa el desarrollo del sector eólico marino en Taiwán. El país tiene como objetivo instalar 5,7 GW de capacidad eólica marina para 2025, con la meta final de alcanzar 15 GW para 2035. Este acuerdo representa un paso crucial hacia la consecución de estos objetivos.
El uso de energía eólica para alimentar las oficinas Google y los Data Center en Taiwán demuestra el compromiso del gigante tecnológico con la sostenibilidad y la transición energética hacia fuentes renovables. Esta iniciativa sienta un precedente importante para otras empresas que buscan reducir su huella de carbono en el país asiático.