Guanajuato planea 15 proyectos de energías limpias en colaboración con la federación

Entre los municipios beneficiados destacan San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Abasolo, Salamanca, San Miguel de Allende, Irapuato y Salvatierra.

Las autoridades de Guanajuato alistan 15 proyectos relacionados con la generación de energías limpias durante la actual administración estatal. Estos proyectos están distribuidos principalmente en los municipios del norte de la entidad y en áreas con parques industriales, como Abasolo, Salamanca e Irapuato.


Entre los municipios que serán beneficiados con estos proyectos están San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Abasolo, Salamanca, San Miguel de Allende, Irapuato y Salvatierra.


De acuerdo con la Secretaria de Economía de Guanajuato, aunque el estado cuenta con potencial energético, enfrenta el reto de mejorar la infraestructura de transmisión.


En la actualidad, existen cinco proyectos de energías renovables en operación en la entidad; cuatro están destinados a la energía fotovoltaica y uno más al biogás, ubicados en los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Silao y León.


Los nuevos proyectos

Los 15 proyectos en desarrollo requieren más de 1,000 megawatts de energía. Algunos de ellos ya se encuentran en fases avanzadas; la importancia de estos proyectos radica en su impacto positivo en la competitividad de la región, ya que la energía es un aspecto crucial para la competitividad.


Para ello, se están considerando diferentes tipos de tecnología, como proyectos solares fotovoltaicos, de ciclo combinado, de electrolisis e hidroeléctricos. Se afirmó que se han establecido acercamientos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para coordinar la ejecución de estos proyectos.


Además, se mencionó la importancia de las inversiones privadas en estos proyectos, así como la necesidad de respetar los porcentajes estipulados entre el sector federal y privado.


Se resaltó que hay áreas y parques industriales en Guanajuato con la capacidad de energía necesaria para atraer a nuevas empresas, lo que podría favorecer el crecimiento económico de la región.


Compartir: