Aboga Iberdrola por energía nuclear en Europa
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, destacó en Davos que mantener la energía nuclear en Europa servirá para alcanzar la autosuficiencia y descarbonizar la economía.

Mantener el uso de la energía nuclear en Europa servirá para alcanzar la autosuficiencia y descarbonizar la economía, señaló el presidente de Iberdrola, Iganacio Galán, en el Foro Económico Mundial en Davos. Aseveró que las centrales nucleares en funcionamiento son seguras y eficientes.
"Y absolutamente necesarias para mantener las luces encendidas en un momento en que crecen nuevas demandas como son los centros de datos que requieren suministro estable 24 horas al día durante los siete días de la semana”, dijo este jueves al participar en un panel organizado por el foro en Suiza.
Añadió que Europa necesita contar con tecnologías limpias para ser autosuficiente y autónoma desde el punto de vista energético. En este sentido, es fundamental contar con energía eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear, y prescindir del gas y limitar el uso del petróleo.
Además, el presidente de la compañía de origen español y con proyectos de nergías limpias en varios países del mundo, destacó que las energías renovables son competitivas y que la construcción de nuevas instalaciones es más económica en comparación con las que requieren combustibles fósiles.
Electrificación como motor para descarbonizar la economía
Galán también abordó la electrificación como la "mejor manera y la más rápida para descarbonizar la economía". Defendió la necesidad de impulsar la electrificación en la Unión Europea para no rezagarse frente a otros actores globales, como Estados Unidos y China.
Advirtió que, a pesar de que en Europa se promueve la economía verde, se encuentra por detrás de algunos países que históricamente se han criticado, como China; cuyos logros económicos en los últimos años han tenido un costo ambiental importante que representa alrededor de 10% de su PIB, según datos del Banco Mundial.