La batería que utiliza el oxígeno del cuerpo humano para producir energía
La primera biobatería plantea un enfoque completamente nuevo para el suministro de energía a dispositivos médicos, como marcapasos y neuroestimuladores.

En un avance que promete revolucionar la medicina y tecnología implantable, investigadores han dado un paso sin precedentes al lograr producir energía a partir del oxígeno presente en el cuerpo humano, dando así lugar a la creación de la primera biobatería de la historia.
Este innovador desarrollo, concebido por un equipo de expertos de la Universidad Tecnológica de Tianjin en China, plantea un enfoque completamente nuevo para el suministro de energía a dispositivos médicos, como marcapasos y neuroestimuladores, utilizando el oxígeno del cuerpo, una fuente natural y abundante de energía.
El papel esencial del oxígeno en la generación de energía
Desde hace tiempo se reconoce la importancia del oxígeno como elemento vital para la generación de energía en el organismo humano. A través de un proceso conocido como respiración celular, las células utilizan el oxígeno para llevar a cabo reacciones químicas que generan la energía necesaria para el funcionamiento adecuado de diversas funciones vitales.
En este proceso, el oxígeno actúa como aceptor final de electrones en una cadena de reacciones químicas denominadas cadena respiratoria, que tiene lugar en las mitocondrias, las estructuras responsables de producir energía en las células.
Al ser inhalado, el oxígeno ingresa a los pulmones y es transportado por la sangre hacia las células, donde se combina con electrones y protones generados durante la descomposición de nutrientes, como carbohidratos y grasas, liberando así una significativa cantidad de energía utilizada por las células para realizar diversas funciones.
Un avance destacado en la tecnología médica
El equipo de investigadores, liderado por Xizheng Liu, creaó electrodos a partir de una aleación de sodio y oro nanoporoso, un material conocido por su biocompatibilidad y estructura porosa, que permite la interacción con el oxígeno del cuerpo para generar electricidad de manera eficiente y segura.
Este breakthrough tecnológico tiene el potencial de disminuir la necesidad de realizar cirugías invasivas para reemplazar las baterías de dispositivos médicos como marcapasos y neuroestimuladores, lo que representa un avance significativo en el ámbito de la medicina.
La biobatería desarrollada por el equipo de investigación tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los pacientes que dependen de dispositivos médicos implantables, y reduciría los costos asociados a las cirugías de reemplazo de baterías, beneficiando así tanto a los pacientes como al sistema de salud en general.