La caída de precios de baterías de litio impulsa el almacenamiento de energía limpia en América
A pesar de los beneficios, se advierte sobre los retos que conlleva el uso del litio en estas baterías, como la disponibilidad limitada, el complejo proceso de extracción y la vida útil restringida de las baterías.

El descenso en los costos de las baterías de litio está dando pie a un auge en el almacenamiento de energía limpia en América, especialmente en la región latinoamericana.
Este fenómeno ha llevado a un mayor interés por parte de diversas industrias en la implementación de sistemas de acopio de energía solar o eólica.
Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes para la transición energética, los expertos advierten sobre los retos que conlleva el uso del litio en estas baterías.
Entre los principales desafíos se encuentran la disponibilidad limitada de este recurso, el complejo proceso de extracción y la vida útil restringida de las baterías.
A pesar de estas dificultades, la industria del almacenamiento de energía está en constante expansión, con numerosos proyectos de gran envergadura en países como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y México.
La inversión en energía limpia se configura como una alternativa no solo rentable, sino también sostenible para empresas e industrias, ya que brinda flexibilidad operativa, disminución de costos y la oportunidad de optimizar la eficiencia mediante sistemas de almacenamiento.
Destaca el papel de Chile como pionero en la implementación de sistemas de almacenamiento basados en baterías, donde se están desarrollando regulaciones claras para integrar estas soluciones a las redes eléctricas.
Esta tendencia representa un paso significativo hacia la consolidación de un futuro energético más sostenible en la región, aunque los desafíos asociados al litio aún requieren atención y soluciones innovadoras.