Latam proyecta inversiones récord en energías renovables
Latinoamérica superaría los 20,000 millones de dólares en inversiones de energías renovables este 2025, liderando el crecimiento en energía solar cuatro países de la región.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) proyecta para 2025 que Latinoamérica supere los 20,000 millones de dólares (mdd) en inversiones en energías renovables, consolidando a la región como la más dinámica en la adopción de energías limpias a nivel mundial.
En el ámbito de la energía solar, Brasil, México, Chile y Colombia lideran el crecimiento, mientras que países como Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador también muestran un aumento significativo en inversiones en energías renovables.
Para especialistas, el aumento en los precios de la energía eléctrica motiva que más empresas y usuarios domésticos inviertan en opciones energéticas más económicas y sostenibles.
El informe Panorama Energético de América Latina y el Caribe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), destaca el crecimiento de la demanda energética y los avances en la transición hacia fuentes renovables, especialmente la energía solar y eólica.
Proyecciones para México
México superararía los 10 GW de capacidad solar instalada para 2025, gracias al incremento en la generación distribuida y las soluciones de almacenamiento de energía, que tendrán un papel fundamental en la transformación del panorama energético del país.
Asimismo, la reciente aprobación de la Reforma Energética en el senado mexicano, que incluye la Ley de Planeación y Transición Energética, orienta la estrategia del país hacia la planificación y el aprovechamiento sustentable de fuentes renovables.
El aumento del límite de generación de electricidad exenta de 0,5 a 0,7 MW también se considera un factor positivo que puede impulsar el crecimiento de la industria en generación distribuida este año.
A pesar de la incertidumbre regulatoria, México sigue manteniéndose como un destino atractivo para inversiones en proyectos solares, consolidando su posición como uno de los mercados más prometedores en el ámbito de las energías renovables en Latinoamérica.
Sin embargo, también se plantean desafíos en términos de implementación de políticas, regulación y atracción de inversiones. La colaboración entre los distintos países de la región, así como la inversión en infraestructura y tecnología, serán cruciales para consolidaracomo un centro de producción y consumo de energías limpias en el ámbito mundial.
La capacitación de mano de obra especializada y la difusión de tecnologías sostenibles también jugarán un papel fundamental en este proceso.