México avanza en industria de hidrógeno verde con 24 proyectos
Estos proyectos representan una inversión de 21,227 millones de dólares, la producción de 196,707 toneladas de hidrógeno verde, 970,000 toneladas de amoniaco verde y 2,100 toneladas de metanol verde y azul.

La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), que ha tenido un papel fundamental en la promoción y regulación del hidrógeno sostenible, ha logrado atraer a cerca de 60 empresas asociadas, muchas de las cuales operan a nivel global.
Esta amplia participación ha permitido a la asociación establecer diversas alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional, fomentando la colaboración, el intercambio de información y la adopción de mejores prácticas en el ámbito del hidrógeno limpio.
La AMH2 se ha consolidado como un referente en el sector energético mexicano, impulsando la naciente industria del hidrógeno limpio. Un claro ejemplo de esto es que hay 24 proyectos en marcha en México, refiere Israel Hurtado, presidente de la AMH2, en un espacio en El Financiero.
Estos proyectos representan una inversión programada de 21,227 millones de dólares (mdd). Entre los resultados esperados se considera la producción de 196,707 toneladas de hidrógeno verde, 970,000 toneladas de amoniaco verde y 2,100 toneladas de metanol verde y azul.
Instalación de 4,104 MW
Para hacer posible esta producción, se instalarán 4,104 MW de energía solar y eólica en diferentes estados de México. Esto se sumará a la capacidad renovable ya instalada, que también desempeñará un papel crucial en la producción de hidrógeno limpio y sus derivados.
Estos proyectos de energía renovable e hidrógeno limpio se desarrollarán en varios estados, incluyendo Campeche, Oaxaca, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Yucatán, Michoacán y San Luis Potosí.
Cabe destacar que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están involucrados en proyectos relacionados con el hidrógeno, alineados con diversos documentos de prospectiva y planeación energética.
Pemex tiene como objetivo sustituir el hidrógeno gris; y busca comercializar hidrógeno limpio para satisfacer las necesidades de descarbonización de la industria mexicana, con un mercado estimado en 4,000 mdd para la próxima década.
CFE quiere integrar el hidrógeno verde en la generación de electricidad en algunas centrales de ciclo combinado. Esto incluye mezclar hidrógeno verde con gas natural y convertir turbinas actualmente en operación y adquirir otras nuevas diseñadas específicamente para operar con hidrógeno verde.