Minera inicia proyecto de descarbonización en el Valemax Sohar Max con velas eólicas
Uno de los mayores transportadores de mineral de hierro del mundo que tiene una capacidad de carga de 400,000 toneladas, utiliza un sistema de propulsión eólicas, con velas de rotor.

La minera brasileña Vale ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad en el transporte marítimo. Instaló velas giratorias de 35 metros de altura y 5 metros de diámetro en el barco minero más grande del mundo, el Valemax Sohar Max, con capacidad de 400,000 toneladas.
Esta acción forma parte de su estrategia para reducir el impacto ambiental de sus operaciones en el mar a través de la implementación de energía eólica. Esta iniciativa marcó la primera prueba con energía eólica realizada por la compañía, con resultados prometedores que incluyen una mejora del 6% en la eficiencia y una disminución de 3,000 toneladas de CO2 equivalente al año.
Esta prueba representa la quinta a nivel mundial en la aplicación de energía eólica en barcos de gran tonelaje. Con el éxito de esta primera prueba, la compañía planea seguir implementando desarrollos similares y tiene en mente dos nuevos proyectos para finales de 2025.
La iniciativa es parte del programa Ecoshipping de Vale para disminuir las emisiones de CO2 en dicho transporte, en colaboración con armadores y en línea con las metas establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI). La tecnología del fabricante británico Anemoi Marine Technologies utiliza la energía eólica para lograr mejoras en la eficiencia energética y reducir las emisiones.
"Desde 2010, Vale opera con barcos de alta eficiencia y, en los últimos años, ha impulsado iniciativas para la adopción de energía eólica, que tendrá un papel central en la descarbonización del transporte marítimo de mineral de hierro", señaló en un comunicado el director de transporte marítimo de Vale, Rodrigo Bermelho.