Oaxaca, imán para generar proyectos; espera 720 mdp
Oaxaca espera inversiones de 720,000 millones de pesos en hidrógeno verde y aluminio a lo largo del Corredor Interoceánico y los Polos de Desarrollo.

Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como epicentro, Oaxaca atrae proyectos en el sector energético y la industria del aluminio. Esta cualidad no solo representa un aumento en la atracción de inversiones, también promete transformar la infraestructura y generar empleo formal en la región.
El Secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiza Robles, mencionó que empresas como Helax, proyectan invertir 10,000 millones de dólares (mdd) en proyectos de hidrógeno verde en la entidad, alineándose con las tendencias globales hacia fuentes de energía más sostenibles.
Se estima que Oaxaca recibirá más de 720,000 millones de pesos (mdp) en inversiones a través de seis Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) en los próximos seis años. Entre las industrias que se establecerán destacan la automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial.
El desarrollo económico también viene acompañado de un enfoque en la formalización laboral. Se busca educar a emprendedores y trabajadores para integrarlos al régimen laboral correspondiente, brindando apoyo financiero para impulsar la formalización de empresas.
Esta estrategia busca aumentar la formalidad en el empleo y fomentar un entorno empresarial más saludable y competitivo. Para satisfacer las necesidades de las empresas que se establecerán en la región, Oaxaca está enfocándose en mejorar su infraestructura.
Esto incluye la apertura de nuevas carreteras y la remodelación de lugares estratégicos como el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido. La modernización de la infraestructura facilitará el comercio y la movilidad en la región, y enviará una señal clara a los inversionistas sobre el compromiso del estado con el desarrollo económico.
En el polo de Asunción Ixtaltepec, que fue asignado bajo licitación pública internacional a Arzyz, en agosto de este año la empresa construirá en espacio de 50 hectáreas una planta para la transformación de aluminio, en productos semiterminados. Cabe recordar que Oaxaca es uno de los estados con más Podebis.