Presupuesto cubano para 2025 prioriza energías renovables
El presupuesto de Cuba para este año prioriza también la amortización de deuda, pero el turismo continúa recibiendo más recursos que salud y asistencia social.

El dato más destacado sobre el presupuesto de inversiones del gobierno de Cuba para 2025 es la reconfiguración de las prioridades de gasto, donde se observa un marcado énfasis en las energías renovables y la amortización de deuda.
En contraste, sectores como el turismo continúan recibiendo una parte significativa de los recursos, incluso superando la inversión asignada a salud y asistencia social, generando reflexiones sobre la distribución de fondos públicos.
El Presupuesto 2025 proyecta un gasto total de 518,935 millones de pesos cubanos (CUP), de los cuales se asignan 92,709 millones a inversiones estratégicas en sectores clave.
Este recurso abarca el gasto corriente (destinado a salarios, subsidios y servicios) y las inversiones orientadas a infraestructura y desarrollo productivo, fundamentales para el crecimiento sostenido de la economía de la isla.
Proyectos de energía renovable
Una de las principales características del presupuesto 2025 es el fuerte protagonismo del sector energético, que acapara más del 37% de las inversiones estatales dirigidas a proyectos de energía renovable.
Esta asignación tiene el potencial de impactar positivamente en otros sectores, como el turismo, al mejorar la infraestructura energética en polos turísticos clave como Varadero, Cayo Coco y la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Sin embargo, una vez más, la inversión en turismo supera a la destinada a salud y educación combinadas, con 7,600 millones de CUP; salud y asistencia social, al agruparse con educación y agricultura, apenas alcanza los 3,000 millones.
Este desequilibrio plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno en términos de bienestar social y desarrollo humano. El análisis comparativo con el presupuesto de 2024 revela una disminución del 22.94% en la inversión destinada al turismo, que pasó de aproximadamente 9,863 millones CUP a 7,600 millones.
El enfoque hacia energías renovables y la estabilidad financiera es un paso positivo, no obstante, el hecho de que el turismo continúe recibiendo más recursos que salud y educación en conjunto plantea interrogantes sobre la visión integral del desarrollo del país.