Proponen sistema de almacenamiento energético sostenible
Proponen un sistema de almacenamiento energético renovable para garantizar suministro eléctrico, reducir costos y huella de carbono en hogares e industrias.

Los cortes de luz representan un problema recurrente que afecta tanto a hogares como a empresas, ocasionando pérdidas económicas, interrupciones en la productividad y riesgos para la seguridad.
Ante esta situación, las soluciones tradicionales, como los generadores a diésel o gas, se han utilizado como la opción más común.
Sin embargo, estos sistemas presentan altos costos operativos, un significativo impacto ambiental y generan ruidos molestos, lo que ha promovido la búsqueda de alternativas más eficientes y sostenibles.
Un sistema innovador
En este contexto, la empresa argentina EXO ha desarrollado un sistema de almacenamiento energético que se presenta como una solución efectiva para hacer frente a los cortes de luz y, al mismo tiempo, promover el uso de fuentes renovables.
Este sistema tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica tanto de la red como de fuentes renovables, como paneles solares, y utilizarla en caso de cortes o picos de consumo.
Una de las características más destacadas de este sistema es su diseño, que asegura un rendimiento óptimo por más de 15 años sin perder eficiencia y sin requerir mantenimiento.
Esta característica lo convierte en una inversión a largo plazo más conveniente que otras opciones disponibles en el mercado.
Además, su estructura modular permite ampliar la capacidad de almacenamiento según las necesidades específicas de cada usuario, lo que lo hace adaptable a diferentes tipos de aplicaciones.
Beneficios para diversos sectores
Este sistema también proporciona importantes beneficios a diversos sectores industriales. Por un lado, permite a los manufactureros asegurar la continuidad operativa de maquinarias y procesos críticos, lo que contribuye a disminuir las interrupciones que podrían generar pérdidas económicas significativas.
Por otro lado, en comercios y supermercados, este sistema ayuda a proteger inventarios y servicios al mantener operativos los sistemas durante apagones prolongados.
Cabe mencionar que la adopción de soluciones de almacenamiento energético representa un avance significativo hacia la utilización de tecnologías más amigables con el medio ambiente.
Al eliminar la dependencia de combustibles fósiles, estas soluciones contribuyen a la reducción de la huella de carbono, promoviendo un futuro más limpio y sustentable tanto para los hogares como para las industrias.