Propuesta para mitigar crisis eléctrica en Ecuador con inversión privada
Una propuesta para utilizar mecheros de la Amazonía ecuatoriana sería viable, ya que legisladores del país aprobaron una iniciativa energética.

En medio de la grave crisis con apagones de hasta 14 horas diarias en Ecuador, la asamblae del país dio luz verde a una nueva iniciativa energética del presidente Daniel Noboa, la cual permitirá inversiones privadas directas en el sector.
Todos los 120 legisladores aprobaron el proyecto, que aumenta la generación eléctrica permitida de 10 a 100 megavatios, aunque la oposición advirtió que esto no aborda inmediatamente la creciente emergencia.
La nueva ley también autoriza a empresas privadas el importar gas natural para generación eléctrica y procesos productivos, bajo requisitos técnicos y normas de calidad controladas por la autoridad sectorial.
Esta es la segunda iniciativa energética de Noboa en lo que va del año, en un contexto marcado por una fuerte sequía que afecta a los centrales hidroeléctricas, obligando al gobierno a implementar cortes temporales, contratar barcos generadores de energía y aumentar la operación de la parque termoeléctrico.
Un proyecto viable con inversión privada
Ya que el 72% de la matriz energética de Ecuador proviene de la generación hidroeléctrica, un proyecto para utilizar los casi 500 mecheros que habría en la Amazonía ecuatoriana para generar electricidad es viable para enfrentar los apagones en el país.
Darío Domínguez, quien fue gobernador de la provincia de Sucumbíos, en el norte del país, indicó que son 487 mecheros que se ubican en Orellana y en Sucumbíos, que deben ser apagados y cumplir así con una sentencia judicial.
La propuesta es que se use el gas de los mecheros -a través de un generador- con lo que produciría electricidad y se dejaría de usar diésel.
El proyecto que data de 2012, se lo canalizó por Petroecuador y se requeriría una inversión de 700 millones de dóalres, con lo que se generarían 300 megavatios en un lapso de tres años, con lo que además todos los mecheros se apagarían.
La inversión vendría desde el sector privado a través de un concurso internacional, y la empresa ganadora vendería la electricidad a un determinado costo, de acuerdo con una publicación de EL UNIVERSO.