Proyectos que transforman la CDMX y promueven transición energética

Iniciativas locales en la Ciudad de México fomentan las energías renovables para la electricidad, priorizando áreas marginadas y proponiendo proyectos agrícolas innovadores para la sostenibilidad.

En la Ciudad de México (CDMX), diversas iniciativas locales se están implementando con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables. Un ejemplo es la generación de electricidad con paneles solares en comunidades cooperativas como Acapatzingo, en la alcaldía Iztapalapa.


Esta iniciativa no solo promueve la utilización de fuentes de energía limpias, sino que también busca contribuir a la transición energética de manera inclusiva, considerando las realidades sociales y económicas de la población.


Innovación y desarrollo sostenible

Otro aspecto relevante es la búsqueda de soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos en el sector agrícola. En este sentido, se ha implementado una planta de tratamiento que utiliza residuos de nopal para generar biogás.


Esta opción no solo representa una forma de aprovechamiento de recursos, sino que también promueve la utilización de energía renovable en actividades agrícolas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región


Retos en la Ciudad Solar

No obstante, la adopción de estas iniciativas enfrenta diversos desafíos, especialmente en el contexto de pobreza y marginalidad en áreas como en la alcaldía Milpa Alta. Garantizar el acceso equitativo a estas soluciones energéticas es fundamental para lograr una transición justa que beneficie a todas las comunidades de la CDMX.

Compartir: