Retos que México enfrenta para potenciar fabricación de semiconductores

Se estima que la producción de chips se duplicará entre 2020 y 2030, representando una oportunidad económica que debe aprovecharse.

La oportunidad que México tiene en la fabricación de semiconductores es enorme porque la producción de chips de 2020 a 2030 se duplicará, pero el país enfrenta tres retos que deberá superar para integrarse a la dinámica mundial en este sector.


Así, garantizar la generación como la distribución de la energía en la produción, la formación de profesionistas altamente capacitados y aumentar la infraestructura pertinente para dicha actividad, son las claves en las que se debe trabajar, manifestaron desde Intel.


En este sentido, se subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre los sectores público, académico y privado, así como de promover proyectos sostenibles respaldados por el gobierno.


Este llamado a la acción conjunta fue enfatizado durante un evento de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti), donde se destacó la necesidad de unir esfuerzos para potenciar la industria de semiconductores en México.




Ventajas competitivas de México

El país tiene ventajas únicas para ingresar en la producción de semiconductores, como su ubicación estratégica, madurez en tecnología y una fuerza laboral en constante expansión. Asimismo, que pesar de los retos actuales, México se posiciona en el ámbito de tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial.


En cuanto a la educación, se enfatizó la necesidad de invertir en este sector para aprovechar el potencial de las telecomunicaciones y tecnologías de la información.


Y sSe realizó una comparación países como Estados Unidos y Canadá, resaltando la urgente necesidad de incentivos para impulsar la infraestructura de fibra óptica y potenciar así el desarrollo de la industria de semiconductores.

Compartir: