Salvador y España intercambiarán información en energía nuclear
El Salvador y España firman un acuerdo de cinco años para intercambiar información sobre seguridad nuclear y protección radiológica, buscando diversificar la matriz energética del país centroamericano.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España y el Organismo de Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN) de El Salvador establecieron un nuevo memorando de colaboración para intensificar el intercambio de información en energía nuclear; tendrá una duración de cinco años con posibilidad de prórroga.
A pesar de no contar en la actualidad con centrales nucleares en operación, El Salvador explora el potencial de la energía nuclear como una alternativa para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de otros combustibles convencionales.
Cabe recordar que en octubre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Energía Nuclear, que tiene como objetivo regular todas las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas con el ciclo de vida del combustible nuclear para la generación de energía con fines pacíficos.
Asimismo, habilita la entrega de licencias de operación a entidades privadas, marcando un hito en la apertura hacia el uso de la energía nuclear en el país. El Salvador ya cuenta con una diversidad de fuentes para la generación de energía, incluyendo plantas hidroeléctricas, eólicas, geotérmicas, solares, de gas natural y con combustibles fósiles.
Sin embargo, la formalización de este acuerdo con España y la reciente aprobación de la ley en el ámbito nuclear representan un paso adelante en la exploración de nuevas alternativas para la generación eléctrica en el país, apuntando hacia un futuro más diversificado y sostenible en el sector energético.