Sener realizará 158 proyectos para fortalecer red eléctrica
La Secretaría de Energía invertirá 6,516 millones de dólares en 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión.

La Secretaría de Energía (Sener) anuncia una ambiciosa estrategia. La titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, informó que invertirán 6,516 millones de dólares (mdd) en 158 proyectos de transmisión eléctrica para el periodo 2025-2030, lo que fortalecerá la Red Nacional de Transmisión.
Los proyectos fortalecerán la red con 15,729 MVA. “Para aliviar los temas de saturación y que los parques industriales y Polos de Desarrollo tengan la electricidad suficiente. Para 2030 llevaremos a cabo 158 nuevos proyectos de transmisión. Ampliaremos y modernizaremos las subestaciones para llevar la energía a las ciudades, comunidades y empresas”.
En conferencia de prensa, la secretaria González Escobar describió que 81 proyectos están en proceso, de los cuales, 67 están por terminar. Añadió que en los próximos meses se darán a conocer lo siguintes 77 proyectos, de los cuales, nueve se licitarán en 2025.
El plan incluye la realización de 42,221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, para beneficiar a más de 557,000 habitantes, con una inversión total de 18,916 millones de pesos (mdp). La titular del Sener destacó que el objetivo principal es alcanzar una cobertura eléctrica de 99% para todo el país en los próximos cuatro años.
La estrategia también incluye un enfoque en las energías limpias. Se busca incorporar 22,674 MW de capacidad de generación provenientes de fuentes renovables, con una inversión total de 620,000 mdp; de esta cantidad, 430,000 MW serán aportados por el sector público, mientras que el sector privado se sumará con más de 6,400 MW.
Transmisión y distribución, pilares de la estrategia
Además de la generación, también se contemplan importantes inversiones en transmisión y distribución eléctrica. Se estima que en estos sectores se invertirán alrededor de 224,000 mdp y 72,000 mdp, respectivamente. Estas obras permitirán mejorar la infraestructura eléctrica del país.
González Escobar informó que finalizarán algunos proyectos de generación eléctrica que ya están en curso. Esto permitirá sumar 32% más de capacidad de generación adicional para 2025. Entre los proyectos se encuentran tres centrales de ciclo combinado en San Luis Potosí, el Saúz II y Mérida; y siete de generación hidroeléctrica en diferentes regiones del país.
También mencionó que entre abril y diciembre de este año se licitarán los primeros cinco proyectos prioritarios y las secuencias III y IV de Puerto Peñasco, a fin de iniciar operaciones entre 2028 y 2029. Con estas acciones, el gobierno busca consolidar la electrificación universal y promover un desarrollo económico más sostenible para los mexicanos.