Aetherflux propone generar y transmitir energía solar desde el espacio
La energía solar busca ser revolucionada mediante satélites en el espacio, evitando el uso de terrenos y protegiendo espacios verdes, según la empresa Aetherflux.

En la última década, se han observado avances significativos en la energía solar, con una notable disminución de costos que ha provocado una transformación considerable en el ámbito de las energías renovables. Sin embargo, este progreso plantea un desafío importante: las granjas solares requieren grandes extensiones de terreno, lo que a su vez reduce la disponibilidad de espacios verdes esenciales.
Ante esta necesidad, surge la propuesta innovadora de instalar paneles solares en el espacio, con el objetivo de transmitir la energía generada a la Tierra, eliminando así la necesidad de utilizar áreas terrestres.
Esta visión futurista ha sido adoptada por Baiju Bhatt, cofundador de la plataforma Robinhood, a través de su empresa Aetherflux, con sede en California, Estados Unidos. La propuesta de Aetherflux consiste en lanzar una constelación de satélites en órbita, con la capacidad de generar y transmitir energía desde el espacio, marcando un hito en la forma en que concebimos la obtención de energía limpia en el mundo actual.
Infraestructura espacial como solución
Bhatt resalta la importancia de la infraestructura espacial como una solución viable para acceder a energía limpia sin comprometer el equilibrio del medio ambiente terrestre.
La estrategia planteada por Aetherflux involucra el uso de satélites más pequeños y económicos, los cuales orbitan la Tierra cada 90 minutos, recolectando de manera constante la energía solar y transmitiéndola a receptores en la Tierra a través de láseres infrarrojos.
Con miras a llevar a cabo esta ambiciosa propuesta a gran escala, Aetherflux está explorando diversas fuentes de financiación, incluyendo la posibilidad de establecer acuerdos estratégicos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, así como la búsqueda de aplicaciones comerciales en sectores como la minería, donde la energía generada desde el espacio podría tener un impacto significativo.
Este enfoque innovador busca redifinir la manera en que producimos y consumimos energía, y representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La implementación de esta tecnología espacial podría allanar el camino para una producción de energía más eficiente y menos invasiva, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de fuentes de energía limpia y renovable.