UNAB recibe patente para sistema de refrigeración de paneles solares

La universidad recibió una nueva patente para un intercambiador de calor que mejora la eficiencia de paneles solares, favoreciendo la sostenibilidad energética.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia otorgó a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) una nueva patente de invención enfocada en un innovador sistema de refrigeración para paneles fotovoltaicos.


Este avance que busca optimizar la producción de energía solar al reducir las pérdidas generadas por el aumento de temperatura en los paneles solares. Esta es la primera patente del programa de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad de la universidad.



Desarrollo tecnológico

Desde el año 2020, la UNAB ha estado trabajando en esta tecnología dentro de la línea de Energías Alternativas, liderada por el grupo de investigación GIRES. Este proyecto tuvo como protagonista a Miguel Ángel de la Rosa García, un estudiante que, bajo la tutoría del docente Yecid Alfonso Muñoz Maldonado, desarrolló esta innovadora solución como parte de su proyecto de grado y en su papel como joven investigador de Colciencias.


Muñoz Maldonado comentó que la idea surgió al observar las pérdidas de temperatura en los paneles solares, y a partir de ahí, propuso una solución que fue apoyada, madurada y finalmente patentada. Este proceso contó con el respaldo de convocatorias externas para la parte de prototipado de la invención.



Reconocimientos y avances

El proyecto fue beneficiado en 2020 en la convocatoria “Crearlo no es suficiente” para la protección de invenciones, lo que permitió la radicación formal de la patente. Además, el programa fue seleccionado como beneficiario de MuEBTe Santander en el año 2023, lo que contribuyó al desarrollo de esta tecnología.


Como resultado, se creó la Spin Off Integra: Energía y Sostenibilidad, enfocada en la comercialización de esta innovadora solución.



Beneficios del invento

Los paneles solares son altamente susceptibles a las variaciones de temperatura, y por cada grado centígrado que aumenta su temperatura, se produce una disminución en su capacidad de generación eléctrica. Este fenómeno representa uno de los principales obstáculos para la eficiencia de la energía solar.


La invención desarrollada por la UNAB busca mitigar este problema mediante un sistema de refrigeración homogénea que optimiza la temperatura de los paneles, mejorando su rendimiento. Además, esta solución se integra de manera sinérgica con actividades agrícolas, permitiendo la implementación de sistemas que combinan la producción de energía solar con cultivos de piscicultura o hidroponía, lo que resulta en un uso más eficiente de los recursos disponibles.



Reconocimiento oficial

La patente fue otorgada el 27 de septiembre de 2024, con una vigencia que se extiende desde el 17 de septiembre de 2020 hasta el 17 de septiembre de 2040. Este reconocimiento por parte de la SIC representa un hito importante para la UNAB, ya que se convierte en la primera patente obtenida en el marco de su programa de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad.


Cabe destacar que el programa de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad de la UNAB fue pionero en Colombia, siendo el primero en ofrecer una formación académica especializada en esta área. Esta distinción resalta la labor de la universidad en la formación de profesionales capacitados para liderar proyectos energéticos sostenibles en el país.


Actualmente, la universidad cuenta con 17 semilleros de investigación, en los que participan un total de 167 estudiantes. Según la dirección de Investigación, Creación e Innovación de la UNAB, 1,399 jóvenes han participado en más de 750 proyectos de investigación, lo que ha resultado en la obtención de ocho patentes para la institución educativa.


Las universidades desempeñan un papel crucial en la creación de soluciones innovadoras que aborden los desafíos contemporáneos, y el reconocimiento de esta patente es un reflejo del impacto positivo que la educación superior puede tener en la sociedad.

Compartir: