Uso de algas para optimizar la eficiencia de paneles solares
Destaca el uso de diatomita para células solares en la estrategia de la Unión Europea hacia energías renovables.

La energía solar aprovechando algas representa una novedosa estrategia para maximizar la eficacia de los paneles fotovoltaicos mediante la utilización de materiales orgánicos para mitigar el impacto del cambio climático, por lo que diferentes regiones del mundo han tomado la decisión de intensificar la adopción de energías renovables.
Dentro de este contexto, la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha la Estrategia de Energía Solar, cuyo objetivo es implementar más de 600 gigavatio (GW) para el 2030, subrayando la importancia fundamental de la energía solar fotovoltaica en la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.
Investigaciones prometedoras en la optimización de células solares
Se han iniciado investigaciones encaminadas a evaluar la posibilidad de utilizar algas fósilizadas como materia prima para la elaboración de células solares, con especial énfasis en la diatomita, un recurso que contiene dióxido de silicio.
Diversos estudios están dedicados a la extracción de silicio con bajos niveles de impurezas, lo cual es crucial para la fabricación de semiconductores imprescindibles en las células solares.
Investigadores de nacionalidad germano-argelina han llegado a la conclusión de que la obtención de silicio con un bajo nivel de impurezas es esencial para su futura aplicación en paneles solares, lo que resalta la relevancia de este avance tecnológico en la mejora de la eficiencia energética.
La investigación en este ámbito promete optimizar el rendimiento de los paneles solares, sino que también contribuye a la búsqueda de alternativas sostenibles en la generación de energía.
La integración de algas en la fabricación de células solares representa un paso adelante en la dirección de concretar aplicaciones más eficientes y respetuosas con el medioambiente en el sector energético.
A medida que las investigaciones avanzan, se espera que esta prometedora fuente de energía continúe ganando protagonismo en la transformación de la matriz energética global.