Utilizan IA para estimar la vida útil de anclajes de eólica flotante

El proyecto RUL-ET busca mejorar la estimación de la vida útil de componentes en energías renovables marinas mediante Inteligencia Artificial, optimizando su fiabilidad y eficiencia.

El proyecto RUL-ET, en el País Vasco, tiene como finalidad potenciar la evaluación de la vida útil remanente de fondeos y umbilicales, componentes clave para el crecimiento de las energías renovables marinas, con Inteligencia Artificial (IA).


Así, la IA es una herramienta prometedora para saber de la degradación de estos componentes, aunque su efectividad está sujeta a la disponibilidad de datos extensos, tales como series temporales de hasta 20 años, que son esenciales para calcular su vida útil.


Este proyecto, con duración de dos años, representa un avance significativo en el ámbito de las energías renovables marinas, ya que permite optimizar la gestión y mantenimiento de los fondeos y umbilicales, garantizando así su funcionalidad a lo largo del tiempo.


La implementación de la IA en esta área no solo contribuye al mejoramiento de la fiabilidad de las instalaciones, sino que también abre nuevas perspectivas para la sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos en el sector energético.


RUL-ET es parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), formada por TECNALIA, BASQUE CENTER FOR APPLIED MATHEMATICS (BCAM), MONDRAGON GOI ESKOLA POLITEKNIKOA y UPV/EHU, VICINAY MARINE INNOVACIÓN y el CLUSTER DE ENERGÍA.


El consorcio cuenta además con el apoyo de ocho entidades vascas que forman parte del Comité Asesor: CORE MARINE, DITREL, IBERDROLA, IDOM, INALIA, NAUTILUS FLOATING SOLUTIONS, SAITEC OFFSHORE TECHNOLOGIES y SENER.

Compartir: