BEI y Santander firman para impulsar inversión eólica en Europa

El BEI y Santander firmaron un acuerdo de contragarantía de 500 millones de euros para movilizar 8,000 millones en inversiones para fabricantes de energía eólica.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el grupo bancario Santander han concretado un acuerdo de contragarantía por un monto de 500 millones de euros (mde) con el objetivo de facilitar la creación de una cartera de garantías bancarias de hasta 1,000 mde, destinada a impulsar el sector de la energía eólica en Europa.


Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia destinada a movilizar inversiones por un total de 8,000 mde, dirigidas a respaldar a las empresas europeas fabricantes de equipos de energía eólica.


La iniciativa del BEI y Santander busca fortalecer no solo a los fabricantes de equipos de energía eólica, sino también a las empresas relacionadas con la interconexión a la red y a los componentes fundamentales para el sector eólico.

Inversiones para apoyar a los fabricantes de energía eólica

Las garantías proporcionadas por este acuerdo tendrán un impacto significativo, ya que respaldarán inversiones en empresas del sector eólico, facilitando pagos anticipados a los fabricantes y ofreciendo garantías de rendimiento para nuevos proyectos eólicos.



Además, se busca optimizar la cadena de suministro eólica al permitir que los fabricantes realicen pagos anticipados a sus proveedores por el suministro de componentes, incluyendo aerogeneradores, infraestructuras de conexión de red, cables y estaciones transformadoras.


Se prevé que el efecto multiplicador de la contragarantía del BEI sirva como un catalizador para movilizar un financiamiento adicional de otros inversores, con el propósito de fomentar un incremento en la producción y acelerar el desarrollo de la energía eólica.


Este impulso no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá a estimular la inversión en la economía real.


Paquete de energía eólica de 5,000 millones

Este acuerdo se inserta en un paquete más amplio de 5,000 mde, implementado por el BEI en 2023, que se enfoca en fortalecer el acceso a la financiación para el sector de la energía eólica.


El fin es apoyar el aumento de la capacidad de generación de energía eólica de nueva planta en 32 GW, y se está llevando a cabo a través de acuerdos estratégicos con instituciones financieras como Santander.


Este mecanismo de financiación, impulsado por el BEI, representa un componente esencial del Paquete Europeo de Energía Eólica presentado por la Comisión Europea. Su propósito fundamental es acelerar una transición justa y rápida hacia la energía eólica de cero emisiones netas, a la vez que promueve la innovación industrial a nivel nacional.

Compartir: