Cambios regulatorios y competencia china, desafíos en industria eólica en Navarra
La industria eólica en Navarra, que representa el 5% del PIB regional, enfrenta desafíos que afectan su facturación y rentabilidad.

La industria eólica en Navarra, España, se ha visto afectada por la competencia china y los cambios regulatorios, lo que la ha debilitado, y representa un peligro para el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) que genera el sector.
Sin embargo, las autoridad regional ha tomado medidas al autorizar la construcción de 34 parques renovables, como parte del Plan Energético de Navarra 2030, que movilizará hasta 2,323 millones de euros (mde) en los próximos cuatro años.
Uno de los objetivos principales de este ambicioso plan es alcanzar el 100% de producción limpia en 2030. Actualmente, la comunidad cuenta con 60 parques eólicos y 1,298 aerogeneradores, lo que la sitúa en una posición destacada en el ámbito nacional e internacional.
Sin embargo, a pesar de estos avances, a pesar de contar con la presencia de empresas como Acciona Energía y Siemens Gamesa, la incertidumbre en el entorno regulatorio y la competencia externa amenazan el futuro de esta industria clave para la región.
Inversión en Research and Development (I+D)
En un esfuerzo por fortalecer su posición en el ámbito de las energías limpias, Navarra se propone centralizar el I+D nacional en este sector, lo que podría impulsar la innovación y la competitividad en la industria.
Esta iniciativa busca no solo atraer inversión, sino también fomentar la colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas para generar soluciones innovadoras en el campo de las energías renovables.