Celsia avanza en transición energética con llegada de aerogeneradores a proyecto eólico en Atlántico
Celsia reportó la llegada de aerogeneradores para su proyecto de energía eólica Carreto en el Atlántico, generando 9,9 MW al Sistema Interconectado Nacional.

La compañía colombiana Celsia ha hecho un significativo avance en su proyecto de energía eólica en el Atlántico al recibir los aerogeneradores destinados a la construcción del proyecto Carreto, que se espera tenga una capacidad de 9.9 MW para aportar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Trámites logísticos y transporte de aerogeneradores
El traslado de los aerogeneradores desde el Puerto de Mamonal, en Cartagena, hasta el municipio de Juan de Acosta en el Departamento del Atlántico, ha requerido de un arduo esfuerzo logístico.
Las palas de 80 metros de longitud, que llegaron por vía marítima desde Estados Unidos y Europa, demandaron un meticuloso proceso de planeación, pruebas y coordinacion entre varios equipos, incluyendo a la compañía, el puerto, la empresa de transporte, organismos de seguridad y autoridades de tránsito, expresó Marcelo Álvarez, líder de Generación de Celsia.
Compromiso con la transición energética en Colombia
El líder de Celsia, Ricardo Sierra, manifestó el compromiso de la empresa con la transición energética en Colombia, resaltando la importancia de identificar zonas con condiciones favorables para la generación eólica.
Afirmó que este desarrollo en el Atlántico es un símbolo del potencial de la energía renovable en diferentes regiones del país, reiterando la confianza en la energía limpia y eficiente a partir de recursos renovables.
En cuanto a los aspectos técnicos del proyecto Carreto, se estima que la planta eólica genere anualmente 30 GWh/año y contará con dos aerogeneradores, con una fecha de puesta en operación estimada para diciembre próximo.