China transforma su apuesta por la energía marina en una innovadora forma de vida

Desarrolló un sistema híbrido de energía eólica marina y piscicultura, creando una jaula ubicada en la parte baja de los molinos eólicos.

La empresa china Mingyang Energy, especializada en aerogeneradores, propuso combinar la producción de energía eólica en el mar con la cría de peces, con el objetivo de lograr una mayor rentabilidad en las plantas offshore. Este concepto ha sido implementado a través de un sistema que permite la compatibilidad entre energía eólica y piscicultura.


El resultado ha sido el desarrollo del “primer sistema híbrido de jacket + jaula de red del mundo para piscicultura”, denominado MyAC-JS05, que consiste en una amplia jaula ubicada en la parte baja de los molinos eólicos, diseñada específicamente para acoger peces.





Un proyecto con gran potencial económico

La propuesta considera que el espacio destinado a la jaula será suficiente para albergar 5,000 metros cúbicos de agua y 150,000 peces. Según la empresa, el sistema garantiza un entorno de cultivo seguro para peces en aguas profundas, con una producción anual estimada de 75 toneladas de pescado. Mencionan que este proyecto tiene el potencial para generar unos ingresos adicionales de 5 millones de renminbi (RMB).




Diseño resistente y tecnología avanzada

La capacidad del diseño MyAC-JS05 para resistir las condiciones adversas del océano es otro de sus aspectos destacados.


Además, la innovadora estructura fue concebida para soportar grandes tifones, con velocidades de viento de hasta 61.2 metros por segundo. Además, el dispositivo no se limita a ser una simple jaula para peces, sino que incluye un sistema de agricultura inteligente con funciones remotas, como alimentación, monitoreo, detección y recolección automatizados.


Esta combinación de tecnología avanzada y resistencia física convierte al MyAC-JS05 en un hito en la intersección de la energía renovable y la acuicultura, marcando un posible rumbo hacia la sostenibilidad en la producción de alimentos, energía en el mar, explorar nuevas avenidas en la agricultura acuática y el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos marinos.


Compartir: