Eólica en México con crecimiento sostenido durante 13 años

La administración de Claudia Sheinbaum podría impulsar el sector gracias a su compromiso de aumentar la generación de energía renovable.

La energía eólica en México ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2010 hasta 2023. Sin embargo, el avance reciente ha sido moderado, con una generación de 19,702 GWh en 2020 a 20,700 GWh en 2023.


En contraste, la generación de energía solar ha experimentado un crecimiento mucho más significativo, pasando de 9,115 GWh en 2020 a 18,211 GWh en 2023. Este aumento resalta el potencial de la energía solar como una opción renovable en el país.


Por otro lado, otras fuentes renovables, como la geotérmica y la hidráulica, han registrado disminuciones, con la primera bajando de 5,320 GWh a 4,321 GWh, y la segunda de 26,817 GWh a 19,568 GWh.



Situación actual de las fuentes renovables en el país

Entre 2000 y 2023, la hidráulica se consolidó como la principal fuente renovable en México, generando un total de 721,735 GWh. La energía eólica le sigue con 159,733 GWh, seguida por la solar fotovoltaica.


Además, se contabilizan 101,886 GWh generados a partir de biocombustibles y residuos orgánicos, que, aunque no son estrictamente renovables, contribuyen a la generación de energía verde.



Desafíos y objetivos futuros

El informe Energía Verde en América Latina, elaborado por Sherlock Communications en colaboración con Broadminded, también resalta el compromiso de aumentar la generación de energía renovable en México del 15% al 50%, un esfuerzo impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum.


No obstante, el país enfrenta retos en la mejora de la infraestructura de transmisión eléctrica, un aspecto vital para respaldar la transición energética que se está llevando a cabo.


En el contexto de América Latina, México se posiciona como la tercera potencia en energías renovables, solo superado por Brasil y Chile. Se proyecta que el país aporte el 10% de la capacidad renovable de la región para 2030.

Compartir: