El potencia de Polonia en energía eólica marina

Polonia avanza en el sector de la energía eólica marina, con obras finalizadas y un potencial de 33 GW, buscando ser líder en el Mar Báltico para 2030.

Polonia está ganando cada vez más presencia en la energía eólica marina para emerger como el principal referente en este sector en el Mar Báltico para 2030.


Las obras de construcción de dos subestaciones para el Baltic Power, el primer parque eólico marino del paí,. han llegado a su fin, marcando el comienzo del desarrollo de esta energía a escala comercial en aguas polacas.


Adicionalmente, la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea ha puesto como prioridades fundamentales la seguridad energética y la competitividad industrial.


La Asociación Polaca de Energía Eólica estima que el potencial eólico marino total de Polonia es de 33 GW, lo que posicionaría al país como líder en eólica marina en el Báltico, generando energía suficiente para cubrir más del 50% de la demanda eléctrica actual del país.


En este sentido, Polonia tiene como objetivo contar con 5.9 GW de capacidad eólica marina para 2030, integrando siete parques eólicos marinos individuales.


Se prevé que las subestaciones completadas en Gdansk y Gdynia comiencen a funcionar en 2026. Una vez operativo, Baltic Power por sí solo satisfará 3% de la demanda eléctrica actual de Polonia.



Fortaleciendo la autonomía energética

La energía eólica marina se presenta como un componente clave para fortalecer la autonomía energética de Polonia y la competitividad industrial de Europa.


Desde la Comisión Europea se ha subrayado que esta energía permitirá a países como Polonia reducir su dependencia de las importaciones de energía, asegurando una electricidad fiable y económica para hogares y empresas.


La comisión tiene prevista la presentación del Clean Industrial Deal para revitalizar la industria europea, enfatizando la expansión de las energías renovables locales como elemento clave para la competitividad industrial y el liderazgo en descarbonización.

Compartir: