Equinor presenta oferta para desarrollar parque eólico marino en Japón
La empresa presenta una oferta a pesar de la competencia y reglas estrictas de las subastas en el país, fortalecida al asociarse con empresas japonesas.

La empresa noruega Equinor ha hecho una propuesta para el desarrollo de un parque eólico en Japón, en asociación con otras compañías durante la tercera ronda de subastas estatales, que contaba con dos emplazamientos disponibles.
Si bien Equinor y el Ministerio de Industria japonés, Meti, han mantenido silencio al respecto, es importante destacar que otras empresas extranjeras también han presentado sus propuestas en estas subastas, aunque los detalles no han sido divulgados.
Este renovado interés de Equinor en el mercado japonés, a pesar de las circunstancias adversas, podría marcar un hito significativo en el avance de la energía eólica marina en Japón y reafirmar su posición como un mercado clave para la industria.
Además, la oferta subraya la relevancia que algunos operadores eólicos otorgan a Japón, a pesar de las estrictas regulaciones de licitación y de los resultados previos que favorecieron a empresas japonesas en subastas anteriores.
Oportunidad en el mercado japonés
Japón, que ha tardado en ingresar en el ámbito de la energía eólica marina, tiene como objetivo alcanzar hasta 45 gigavatios (GW) de capacidad para 2040, en comparación con menos de 1 GW en la actualidad, lo que lo posiciona como uno de los principales mercados a nivel mundial en energía eólica marina.
Por su parte, Equinor ha decidido centrar su atención únicamente en Japón y Corea del Sur, optando por no explorar otras oportunidades en diferentes países. En tanto, la empresa danesa Ørsted, tras adquirir una participacion en Japón, optó por reducir su enfoque en este mercado.