España desbloquea 64 proyectos eólicos en Galicia
El Tribunal Supremo reactiva 64 proyectos eólicos en Galicia, desestimando oposiciones medioambientales, con lo cual sienta un importante precedente en España.

Durante los últimos 15 años, la energía eólica en Galicia ha enfrentado conflictos legales debido a la sólida resistencia por parte de la comunidad. En este tiempo, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) suspendió en múltiples ocasiones diversos proyectos relacionados con la eólica.
Estas suspensiones fueron motivadas por denuncias que planteaban riesgos para el medio ambiente. Sin embargo, la situación ha evolucionado y estos litigios han llegado hasta el Tribunal Supremo de España, marcando un hito en el ámbito nacional.
En un giro significativo, el Tribunal Supremo ha dado luz verde a la tramitación ambiental de la Xunta de Galicia, lo que ha permitido la reactivación de 64 proyectos que se encontraban bloqueados de manera judicial. Esta decisión refuerza la legalidad de los acuerdos administrativos, como el del parque eólico de Campelo en A Coruña.
Adicionalmente, el Tribunal Supremo ha descartado la noción que sostenía que los parques eólicos que comparten infraestructura debían ser considerados como un único proyecto, lo que simplifica considerablemente la evaluación ambiental para futuras iniciativas.
Los parques eólicos que sobrepasaban los 200 metros de altura, generaba una controversia en la región. Según informes de El País, grupos vecinales y ecologistas manifestaron su preocupación al señalar que algunos de estos parques se encontraban en áreas sensibles, sin cumplir con las garantías medioambientales necesarias.
La Conselleira de Economía de Galicia, resaltó la importancia de esta decisión al afirmar que, a medida que se genera más energía eólica, se podría contribuir a la reducción en el costo de la electricidad. Este apoyo a la reactivación de los proyectos eólicos no solo tiene implicaciones económicas, también incide en el ámbito social y medioambiental.