Europa avanza en eólica, pero a ritmo insuficiente para cumplir objetivos 2030, advierte WindEurope
Europa avanza en eólica, pero no cumplirá objetivos 2030. En 2024, se construyeron 6,4 GW. Urgencia en permisos y apoyo a la electrificación.

Avances y Desafíos de la Energía Eólica en Europa: Un Camino hacia el 2030
A pesar de los avances en la construcción de parques eólicos, Europa enfrenta desafíos significativos para cumplir con sus objetivos de energía eólica para el año 2030. Según los últimos datos de WindEurope, durante el primer semestre de 2024, Europa sumó 6,4 GW de nueva capacidad eólica. Sin embargo, este ritmo de crecimiento es insuficiente para alcanzar la meta de 425 GW, prevista para 2030, en comparación con los 225 GW actuales.
Crecimiento y Desafíos en la Construcción de Parques Eólicos
En los primeros seis meses de 2024, la Unión Europea (UE-27) construyó 5,7 GW adicionales, distribuidos en 4,7 GW de proyectos terrestres y 1 GW marítimos. Las cifras de concesión de permisos son prometedoras, destacando especialmente los 5 GW aprobados en Alemania. A pesar de estos avances, WindEurope advierte que la autorización de nuevos parques eólicos sigue siendo un obstáculo en muchos países europeos. Además, factores como el aumento de los tipos de interés y los costos de insumos están dificultando la obtención de la Decisión de Inversión Final (FID) para nuevos proyectos eólicos.
Expectativas y Medidas Necesarias
WindEurope estima que Europa deberá construir una media de 22 GW de nuevos parques eólicos anualmente entre 2024 y 2030, con un incremento esperado hacia finales de la década. Para lograr estos objetivos, la asociación destaca la necesidad de que los gobiernos europeos actúen con urgencia en la implementación de las normas de la UE sobre permisos, garanticen conexiones a la red y apoyen la electrificación de diversos sectores.
A pesar del aumento en los pedidos de turbinas, que crecieron un 11% en comparación con el año anterior, y el elevado volumen de subastas, las cifras actuales indican que la UE no está construyendo suficientes parques eólicos para cumplir con sus objetivos energéticos para 2030. Es crucial que se adopten medidas efectivas para superar estos desafíos y asegurar un futuro energético sostenible en Europa.