Europa instala 16,4 GW de eólica, pero no al ritmo necesario

En 2024, Europa instaló 16,4 GW de energía eólica, la mayoría en Alemania, sin embargo, requiere 186 GW entre 2025 y 2030 para cumplir con sus objetivos energéticos, según un reporte de WindEurope.

La energía eólica en Europa experimentó un crecimiento notable en 2024, con la instalación de 16,4 GW, de los cuales 13 GW correspoden a la Unión Europea (UE), según información de WindEurope. Sin embargo, esta cifra representa menos de la mitad de lo que la UE necesita para alcanzar sus objetivos de seguridad energética.


Lo anterior debido a la falta de permisos, la lentitud en la construcción de la red y la electrificación insuficiente, advierte la asociación. El freno a la expansión de la energía eólica en el continente es preocupante, si se considera que requiere 186 GW entre 2025 y 2030 para cumplir sus objetivos enérgeticos.


Avances hay. Se registraron inversiones por 32,000 millones de euros en nuevos parques eólicos que se edificarán en los próximos años, una adición de 20 GW de nueva capacidad. Además, en 2024, se adjudicó más capacidad eólica nueva que nunca en subastas públicas, alcanzando los 37 GW, de los cuales 29 GW pertenecen a la UE.


De acuerdo con las proyecciones, de los 186 GW de nueva energía eólica, 139 GW estarán destinados a la UE. Sin embargo, WindEurope considera que, a menos que los gobiernos aceleren la concesión de permisos y amplíen la red eléctrica, muchos de estos proyectos sufrirán retrasos.


¿Oportunidad perdida?

Pese a que cada aerogenerador instalado en Europa reduce los precios de la electricidad para empresas y hogares, las nuevas normas sobre permisos no son aplicadas de maner aefectiva por la mayoría de los países, con la excepción de Alemania, que ha experimentado un notable avance en la autorización de energía eólica terrestre.


En 2024 se instalaron en Alemania más aerogeneradores que en cualquier otro país de Europa. Alemania encabeza la lista con más de 4 GW de nueva capacidad instalada en tierra y en el mar, por delante del Reino Unido, con cerca de 1,9 GW; Francia, con aalrededor de 1,7 GW; y Finlandia, con 1,4 GW.


En cuanto a las redes eléctricas, actualmente hay cientos de GW de nuevos parques eólicos a la espera de su permiso de conexión. Se hace hincapié en la necesidad de priorizar los proyectos más maduros o estratégicos y mejorar la planificación de la red mediante inversiones anticipatorias y desbloqueo de financiación privada.

Compartir: