Iberdrola e Invenergy ganan primera subasta de eólica marina en Golfo de Maine

Las empresas se adjudicaron contratos de arrendamiento para fortalecer la energía eólica marina en Estados Unidos.

La primera subasta de energía eólica marina en el Golfo de Maine, Estados Unidos, finalizó con los ganadores Iberdrola e Invenergy, asegurando derechos sobre áreas estratégicas para el desarrollo de proyectos offshore.


Iberdrola, a través de Avangrid, se adjudicó dos áreas de arrendamiento que cuentan con un potencial de 3,000 megavatios (MW) para ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de la región de Nueva Inglaterra y avanzar en el objetivo de 30,000 MW de energía eólica marina fijado por el gobierno de EU para 2030.


Las áreas en cuestión, identificadas como OCS-A 0584 y OCS-A 0588, han sido adjudicadas por un valor total de 10 millones de euros (mde), según la subasta celebrada por la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) del país.





Invenergy también se adjudica zonas estratégicas

La compañía de origen estadounidense Invenergy también ha tenido éxito en la subasta, asegurando dos áreas clave para el desarrollo de proyectos eólicos en la costa este de Estados Unidos.


Los lotes que logró son los OCS-562 y OCS-567, por un total de 9.9 mde. De acuerdo con diversos medios extranjeros, la empresa podrá poner en funcionamiento hasta otros 3.4 GW, lo que deja otras cuatro sin ganador.

 


Faltan estudios ambientales

Cabe mencionar que los permisos otorgados en la subasta no autorizan aún la construcción de infraestructuras eólicas. En los próximos meses, las empresas presentarán sus planes de desarrollo a BOEM, que realizará un Estudio de Impacto Ambiental (EIS, en inglés) para evaluar los efectos potenciales de estos proyectos, en consulta con las tribus locales, gobiernos y el público.


Vale mencionar que la subasta incluye compromisos para fomentar la capacitación de la mano de obra y el desarrollo de la cadena de suministro local. Este enfoque no solo beneficiará a las empresas adjudicatarias, sino también a la comunidad local, al generar oportunidades de empleo y desarrollo económico.


Además de las compañías ganadoras, Repsol, Ocean Winds o Total Energies mostraron un interés en hacerse con alguna de las zonas determinadas para el desarrollo de la tecnología eólica marina pero a pesar de estar precalificadas para la subasta, finalmente no resultaron adjudicatarias.

Compartir: