La capacidad de proyectos eólicos marinos flotantes crece 9% hasta 266 GW en 12 meses

La capacidad eólica marina flotante global ha crecido un 9%, alcanzando los 266 GW en el último año, con 31 proyectos adicionales.

La cartera global de proyectos eólicos marinos flotantes ha experimentado un crecimiento significativo del 9% en el último año, alcanzando una capacidad total de 266 gigavatios (GW), según el informe reciente de RenewableUK.


Este aumento representa una expansión de 22 GW en comparación con los 244 GW reportados hace un año. Además, el número de proyectos a nivel mundial ha crecido de 285 a 316 en el transcurso de 12 meses.


Proyectos en diversas etapas

La cartera de proyectos eólicos marinos flotantes abarca iniciativas en diferentes etapas de desarrollo, incluyendo aquellas ya en pleno funcionamiento, en construcción, aprobadas, en sistema de planificación o en una fase temprana de desarrollo. Hasta ahora, se han instalado 245 megavatios de energía eólica flotante en 15 proyectos en siete países.


Distribución de proyectos por país

En términos de distribución geográfica, Noruega lidera con el mayor número de proyectos, sumando 94 megavatios en tres iniciativas. El Reino Unido ocupa la segunda posición con 78 megavatios en dos proyectos, seguido por China con 40 megavatios en cinco proyectos. Portugal se sitúa en cuarto lugar con un proyecto de 25 megavatios, mientras que Japón cierra el ranking con dos proyectos que suman 5 megavatios.


Desafíos para el Reino Unido

El director ejecutivo de RenewableUK, Dan McGrail, y copresidente del grupo de trabajo sobre energía eólica marina flotante, destacó la necesidad de que la industria del Reino Unido fortalezca su colaboración con el gobierno para asegurar un aumento en la capacidad flotante asignada en las subastas anuales.


McGrail enfatizó que esta acción es crucial para mantener la ventaja competitiva del país en un mercado global cada vez más dinámico. También mencionó que la construcción de una cadena de suministro de clase mundial es esencial para lograr economías de escala y reducir los costos de manera efectiva.


Oportunidades para Gran Bretaña

De acuerdo con McGrail, el grupo de trabajo sobre energía eólica marina flotante presentará un informe que subraya la magnitud de la oportunidad industrial que representa esta tecnología. El informe, que se publicará próximamente, detallará cómo la energía eólica marina flotante puede desempeñar un papel fundamental en el crecimiento económico de Gran Bretaña y en la construcción de un sistema de energía limpia en las próximas décadas.


Impacto en el sector energético

El crecimiento de la cartera de proyectos eólicos marinos flotantes no solo representa un avance significativo en el ámbito de las energías renovables, sino que también tiene un impacto directo en el sector energético a nivel mundial. La expansión de esta tecnología innovadora se traduce en la creación de empleos, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la capacidad de generación de energía limpia.


Perspectivas futuras

De cara al futuro, la industria eólica marina flotante se presenta como un sector con un potencial de crecimiento considerable. La búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos hace que esta tecnología cobre cada vez más relevancia en la planificación y desarrollo de proyectos de generación de energía.

Compartir: